Estatal

Revira Yunes COFEPRIS sin concluir investigación por medicamento falso en Veracruz

01 de Febrero de 2017 20:58 /

Luego que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que no hay evidencia de medicamentos oncológicos falsos en Veracruz, el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, refutó a la dependencia federal.

Este martes, desde la ciudad de México, el comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tepoz, pidió formalmente a las autoridades aportar evidencias sobre la presunta aplicación de medicamentos falsos y agua destilada a pacientes con cáncer.

El mandatario, respondió que la dependencia federal “se adelantó” y dio por cerrado el caso antes de que las autoridades estatales presentaran los resultados de las investigaciones.

“Extrañamente no esperaron la respuesta de la Secretaría de Salud del Estado (…) me parece aventurado dar una información de esta naturaleza sin concluir una investigación”.

El mandatario insistió en que cuenta con evidencias que se aplicó medicamento falso a pacientes con cáncer.

Dijo que fue el propio laboratorio Roché quien en el 2012 corroboró de la existencia de medicamento falso.

Expuso que la misma Cofepris no hizo nada al respecto “yo le dije al director como salía a pronunciarse sin saber cuántas dosis se compraron, hay evidencia documental de que se adquirieron medicamentos falsos”.

Finalmente el mandatario insistió que la investigación seguirá su curso hasta descartar o confirmar que el medicamento oncológico falso fue aplicado o no a los pacientes que se atendían en hospitales en Veracruz. 

La Cofepris emitió el siguiente comunicado:

La Secretaría de Salud Federal, a través de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), informa los avances que registra la investigación derivada de las denuncias públicas presentadas por el gobernador de Veracruz respecto de la aplicación de quimioterapias con medicamentos falsos o agua destilada a niños enfermos de cáncer, así como el uso de pruebas rápidas falsas para detección de VIH.

Desde el pasado 18 de enero brigadas de la COFEPRIS tienen presencia permanente en Veracruz para investigar los hechos referidos, mediante una auditoría profunda a cada uno de los establecimientos de salud de la entidad vinculados con el caso.

A 14 días de iniciada la investigación, se han realizado 20 visitas de verificación sanitaria en los siguientes establecimientos:

#Establecimiento visitadoÁrea visitada
1.Centro Estatal de Cancerología Departamento de Oncología
2.Centro Estatal de CancerologíaLaboratorio Clínico
3.Centro Estatal de CancerologíaFarmacia
4.Almacen "A" de insumos de la Secretaría de Salud de VeracruzAlmacén
5.Hospital Regional Luis F. NachónLaboratorio Clínico
6.Hospital Regional Luis F. NachónFarmacia
7.Centro de Especialidades Médicas Dr. Rafael LucioLaboratorio Clínico
8.Centro de Especialidades Médicas Dr. Rafael Lucio.Farmacia
9.Central de Mezclas Lidmed S.A. de C.V.Central de mezclas
10.Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de VeracruzLaboratorio Clínico
11.Almacén Maxbec S.A. de C.V.Almacén
12.Especialidades Médicas del SuresteAlmacén
13.LABSSA S.A. de C.V.Almacén
14.Hospital de Especialidades No. 14 de VeracruzExpedientes clínicos
15.Centro Estatal de Cancerología de Xalapa (nueva verificación)Expedientes clínicos
16.Jurisdicción Sanitaria número 3Almacén
17.Jurisdicción Sanitaria número 5 Almacén
18.Jurisdicción Sanitaria número 7 Almacén
19.Jurisdicción Sanitaria número 8Almacén
20.Almacén de Distribución “Comercio y Servicios Administrativos Integrales del Golfo”Distribuidor de pruebas VIH

 CC

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Carpe Diem
Manolo Victorio