Nacional

Asegura Sedesol disminución de carencias sociales en México

31 de Enero de 2017 10:49 /

Aunque persisten retos en materia de calidad de los servicios, la prioridad de la política social de focalizar la atención en la población que en verdad lo necesita da resultados, ya que las carencias sociales durante 2016, se logró una disminución en todas las entidades del país.

Lo anterior se estableció en el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales para el ejercicio fiscal 2017, el cual fue publicado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el Diario Oficial de la Federación.

El documento destaca que se han registrado mayores inversiones para lograr la reducción de las carencias sociales en el país, donde en 2016 fue de 67 por ciento en el sur, 70 por ciento en el centro, 68 por ciento en el norte.
Además, expone que han disminuido las carencias sociales asociadas al rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, la calidad y espacios de la vivienda y a los servicios básicos en la vivienda.

Citó como ejemplo que, en Chiapas, entre los estados con mayores rezagos, la carencia de acceso a la salud pasó de 81.6 por ciento en 2013 a sólo el 17.1 por ciento en 2015; mientras que en Guerrero bajó de 79.3 por ciento a 14.9 por ciento, y en Oaxaca, de 77.1 por ciento a 17 por ciento.
Mencionó que el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza registró un descenso de 4.95 por ciento en el periodo 2014-2016, lo cual indica que un mayor porcentaje de personas pueden adquirir sus alimentos con su ingreso, lo cual se debe a la recuperación del poder adquisitivo.

El acuerdo indica que este informe contiene datos de rezago social a nivel estatal y municipal 2015, y que la información actualizada sobre pobreza a nivel municipal se dará a conocer una vez que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social publique la información correspondiente.


DSV

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez