Internacional

Empresas tecnológicas defienden a migrantes de Donald Trump

30 de Enero de 2017 09:31 /

Las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos rechazaron el decreto del presidente Donald Trump que prohíbe la entrada a ciudadanos extranjeros de siete países y ofrecieron su respaldo legal para evitar su deportación.

La industria tecnológica estadunidense depende de ingenieros y otros expertos técnicos extranjeros para un porcentaje considerable de su fuerza de trabajo.

La orden prohíbe la entrada a Estados Unidos de todos aquellos que provienen de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen por 90 días. Por esta medida, hasta ayer habían sido detenidas 109 personas al intentar ingresar a Estados Unidos.

Travis Kalanick, director ejecutivo de Uber, dijo que abogados de la compañía defenderán a los conductores extranjeros que sean detenidos al volver a Estados Unidos y anunció la creación de un fondo de 3 millones de dólares para tales fines.

También dijo que seguirán pagando los salarios de los choferes y ofreció tratar el tema en una reunión prevista para el viernes con Trump.

Por su parte, Alphabet Inc, la matriz de Google, llamó de regreso a empleados en el extranjero y pidió a los que están en Estados Unidos y que puedan verse afectados por la prohibición que no viajen.

En un correo al personal, el presidente ejecutivo, Sundar Pichai, dijo que 187 empleados fueron afectados.

El presidente legal de Microsoft Corp, Brad Smith, dijo en una publicación en LinkedIn que 76 empleados de la empresa eran ciudadanos de los siete países sobre los que pesa la prohibición.

Su presidente, Mark Zuckerberg, dijo en una publicación en la red social que estaba “preocupado” por el decreto y expresó su apoyo a los inmigrantes.

Tim Cook, el jefe de Apple Inc, envió una carta a sus empleados expresando que el decreto “no es una política que apoyemos” y prometió ayudar a los trabajadores que se vean afectados.

“Apple no existiría sin inmigración”, dijo Cook. Steve Jobs, el cofundador de la empresa, era hijo de un inmigrante sirio.

Directivos de las empresas Doordash, Airbnb, Lyft, VCs VCs, Box, Salesforce, Stripe, Etsy, Former Nest, EBay, Mozilla y Amazon también rechazaron la medida.

DSV

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez