Estatal
Yunes Cumple Plazo Llega al Congreso proyecto para reestructurar deuda de Veracruz a 30 años
Foto por: Redes Sociales /
Envía gobernador Miguel Ángel Yunes iniciativa para reestructurar deuda pública
Foto por: Redes Sociales /
Envía gobernador Miguel Ángel Yunes iniciativa para reestructurar deuda pública
Foto por: Redes Sociales /
Envía gobernador Miguel Ángel Yunes iniciativa para reestructurar deuda pública
Foto por: Noemí Valdez /
Envía gobernador Miguel Ángel Yunes iniciativa para reestructurar deuda pública
23 de Enero de 2017 21:19 /
Tal y como lo anunció este fin de semana, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares envió la noche de este lunes al Congreso del estado una iniciativa para restructurar y refinanciar la deuda pública de largo plazo “las veces que sea necesario”.El documento fue entregado en Presidencia del Congreso Local y viene enlistado en la orden del día de la sesión de este jueves para que se le dé entrada.
Se trata de una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Jefe del Ejecutivo el reestructurar o refinanciar la deuda hasta por un monto de 42 mil millones de pesos.
Se trata de una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Jefe del Ejecutivo el reestructurar o refinanciar la deuda hasta por un monto de 42 mil millones de pesos.
El pasado sábado, Yunes Linares dijo que los pasivos ascienden a 47 mil 36 millones de pesos, contratada en los últimos 12 años y de no tomar medidas se corre el riesgo de que Veracruz caiga en quiebra técnica. Detalló que la propuesta contempla tres fases: mejorar la calificación crediticia del estado, iniciar una primera ronda de refinanciamiento y llevar la deuda a 30 años de plazo, y bajar la tasa promedio de los créditos.
Dijo que durante las administraciones de Fidel Herrera Beltrán (2004-2010) y Javier Duarte de Ochoa (2010-2016) hubo irregularidades en el uso de recursos, actos de corrupción y se contrataron deudas con bancos mediante emisiones bursátiles que causaron desbalance en las finanzas públicas.
Dijo que durante las administraciones de Fidel Herrera Beltrán (2004-2010) y Javier Duarte de Ochoa (2010-2016) hubo irregularidades en el uso de recursos, actos de corrupción y se contrataron deudas con bancos mediante emisiones bursátiles que causaron desbalance en las finanzas públicas.
En conferencia de prensa en el World Trade Center de Boca del Río, explicó que de los 47 mil 36 millones de pesos de deuda, 74 por ciento corresponde a banca comercial y de desarrollo; el resto, a emisiones bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores.
Dijo que hay cuatro situaciones apremiantes en los créditos con Banobras; por ejemplo, en el de 533 millones de pesos, contratado para construir el penal de Medellín y un observatorio astronómico, fue entregado al gobierno, pero las obras no se realizaron.
Banobras exige los 533 millones de pesos en una sola exhibición, y eso es imposible para el gobierno, en un contexto donde hay dificultades, incluso para pagar los sueldos de los trabajadores, dijo. Detalló que a partir de agosto de 2016, cuando en el tercer trimestre del año la administración de Javier Duarte pasó de registrar un pasivo circulante de 3 mil millones de pesos a 46 mil millones, Banobras aplicó sanciones al gobierno.
JL
JL




