Estatal
Al banquillo Congreso Local revisa título de concesión a Grupo Más

Foto por: Redes Sociales /
La diputada local Mariana Dunyaska García Rojas criticó la falta de inversión de la empresa para mejorar la infraestructura de la zona conurbada Medellín-Veracruz.

Foto por: /
Grupo Más debe explicar porque en Medellín se exponen recibos de cobro, uno por el concesionario y otro más por el Ayuntamiento

Foto por: /
El documento, especifica que la empresa podrá realizar los 'ajustes' que considere pertinentes. Y especifica que 'el ajuste de la tarifa por inflación deberá realizarse mensualmente'.



09 de Enero de 2017 18:55 /
Diputados locales anunciaron una revisión al Título de Concesión otorgado a Grupo Más quienes informaron que a partir de este mes de enero habrá un incremento en el costo de las tarifas.La diputada local Mariana Dunyaska García Rojas criticó la falta de inversión de la empresa para mejorar la infraestructura de la zona conurbada Medellín-Veracruz.
Refirió que una de las condiciones para que a dicha empresa se le permitiera otorgar nuevas tarifas a los usuarios es que invirtieran recursos, y de no hacerlo, están violando las cláusulas del contrato por lo que la Cámara revisará las facultades que tiene para rescindir el título de concesión.
La legisladora del PAN mencionó que además se debe explicar porque en Medellín se exponen recibos de cobro, uno por el concesionario y otro más por el Ayuntamiento.
Afirmó que la crisis económica no está como para que se dé un aumento de los servicios, sobre todo porque es deficiente. 'Yo lo que veo es unos carros en el auditorio Benito Juárez, pero no se ve la inversión, es la misma infraestructura que ya se tenía, no se ve la inversión por ningún lado, por eso hay que revisar que facultades tenemos para rescindir o modificar el contrato' denunció.
Por su parte el diputado local, Hipólito Deschamps Espino Barros, consideró que los alcaldes, deben 'poner un alto' a la empresa.
Refirió que los ciudadanos no aguantan más por lo que es criticable que en plena crisis, la empresa concesionaria del servicio piense en incrementar las tarifas.
En ese sentido, consideró que desde el Congreso es urgente que se revise el tema para determinar qué acciones se pueden seguir para 'frenar' a la empresa.
Es de mencionarse que fue la anterior legislatura la que aprobó que el sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS) fuera operado por los siguientes 30 años por empresas transnacionales.
De acuerdo al documento, se especifica que la empresa podrá realizar los "ajustes" que considere pertinentes. Y especifica que 'el ajuste de la tarifa por inflación deberá realizarse mensualmente'.
DSV