Estatal
Por presunto daño patrimonial Denuncia Orfis a Pensiones del Estado

Foto por: Redacción Los Editores / Boca del Río, Ver.
daño patrimonial de 2 mil 709 millones 60 mil 306 pesos en el Instituto de Pensiones del Estado

Foto por: Redacción Los Editores / Boca del Río, Ver.
Orfis detecta irregularidades en la cuenta pública de 2015

Foto por: Redacción Los Editores /
El presunto desvío corresponde a recursos pendientes de transferir al Fideicomiso Fondo de la Reserva Técnica F/745357.

Foto por: Redacción Los Editores /
En la Fase de Comprobación del Procedimiento de Fiscalización Superior, no se presentó documentación idónea para justificar el ejercicio del gasto, así como tampoco la autorización del Consejo Directivo del IPE para disponer de los recursos del refer

Foto por: Redacción Los Editores /
la denuncia quedó radicada en la Fiscalía Sexta de la citada Coordinación de Fiscales Especializados, bajo el número de Carpeta de Investigación C.I. FESP/004/2017/VI-1





06 de Enero de 2017 21:47 /
El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), presentó una nueva denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables, por un presunto daño patrimonial del orden de los 2 mil 709 millones 60 mil 306 pesos en el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), de la cuenta pública 2015.El director general de Asuntos Jurídicos del organismo Oscar Ocampo Acosta, señaló que la denuncia quedó radicada en la Fiscalía Sexta de la citada Coordinación de Fiscales Especializados, bajo el número de Carpeta de Investigación C.I. FESP/004/2017/VI-1.
Dicha denuncia derivó al detectar en los estados financieros del instituto al 31 de diciembre de 2015, tenían registrados en cuentas de orden y en cuentas de ingresos según correspondan, recursos pendientes de transferir al Fideicomiso Fondo de la Reserva Técnica F/745357.
Se refiere a los conceptos de préstamos a corto plazo aplicados por transferir, amortización de préstamos a corto plazo por depositar, amortización de comisiones mercantiles, intereses ganados de préstamos a corto plazo y domiciliados, intereses ganados por préstamos a mediano plazo domiciliados e intereses de inversiones en valores, que en su conjunto representan el monto del probable daño patrimonial determinado.
Sin embargo, en la Fase de Comprobación del Procedimiento de Fiscalización Superior, no se presentó documentación idónea para justificar el ejercicio del gasto, así como tampoco la autorización del Consejo Directivo del IPE para disponer de los recursos del referido Fideicomiso.