Estatal

Salida de titular de FGE dependerá de ella, hay que esperar que se apruebe reforma por municipios

27 de Noviembre de 2025 12:50 /

Javier Laertes

Hay que esperar los tiempos para la eventual sustitución en la Fiscalía General del Estado tras la aprobación de la reforma constitucional que realizó el Congreso local, pues los cabildos de los 212 Ayuntamientos tienen que aprobarla también para que entre en vigencia, aclaró el titular de la Secretaría de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil.

El encargado de la gobernabilidad en la entidad aclaró que por el momento en el Estado no se plantea algún prospecto para sustituir a la acual fiscal Verónica Hernández ya que se encuentra trabajando en coordinación con el resto de las autoridades.

“Falta que los municipios, se turne a los municipios, a los 212 para que se someta a cabildo, tenga validez, se haga la publicación en la Gaceta y en todo caso ya tenga validez esta reforma que acaba de aprobar el Congreso local. No, no te puedo decir -si se barajean nombres-, porque ahorita la que está trabajando es la Fiscal actual, ella decidirá y se ha hecho una muy buena labor y ya será ella quien decida qué pretende hacer al trabajo que realiza”, explicó.

Cuestionado respecto a la especulación sobre la remoción de la actual fiscal, el responsable de la política interna de la administración de Rocío Nahle, reconocoió que cuando se plantea una reforma de este tipo “se presupone” un cambio, sin embargo, esa determinación corresponde a la aún titular de la Fiscalía.

“Lo que pasa que al hacer una reforma presupone que se dé eso -que se vaya la fiscal-, hay que preguntarle a ella, que deseos tiene, cómo está, yo la veo todos los días en la mesa de seguridad con un trabajo muy cercano a la gobernadora y ambas en su moento son ellos, no nosotros, ni el Secretario de Gobierno quien se inmiscuye y se mete en un tema que será muy intitucional y esperemos los tiempos, primero que aprueben los municipios”, explicó.

Finalmente, Ahued Bardahuil señaló que se trata de una reforma que cambia el periodo de nueve a cuatro años, así como posibilidad de remover al titular en caso de que en las evaluaciones no dé resultados sin importar el gobierno que lo haya propuesto.

“Una reforma que es correcta para agilizar de alguna manera los tiempos de nueve años a cuatro y que seamos evaluados como todos en el nuevo tiempo para si están funcionando los procesos de impartición de justicia de más que nada la Fiscalía, pues que tanga ratificación o en su momento que tenga que dejar el encargo quien venga del gobierno que sea y en cualquier momento no”, finalizó.

COLUMNAS

La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez