Estatal
México avanza en contención y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado: SENASICA
Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
México avanza en contención y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado: SENASICA
27 de Noviembre de 2025 12:12 /
Javier LaertesA un año de la primera detección del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), México cuenta con capacidades fortalecidas y una hoja de ruta clara para avanzar de la contención a la erradicación de la plaga lo que reafirma que la ganadería mexicana es segura.
El director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Francisco Javier Calderón Elizalde informó lo anterior mediante un balance de los principales logros, retos y oportunidades para la ganadería nacional.
En ese tenor, destacó que se ha requerido un esfuerzo extraordinario del Gobierno de México, del sector productivo y de socios estratégicos para contener al Gusano Barrenador del Ganado.
“Hoy a un año de la primera detección del gusano barrenador del ganado en nuestro país, podemos afirmar con claridad que México ha respondido con responsabilidad, con profesionalismo y con un enorme sentido de unidad. Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno de México, los y las productoras, los acopiadores, los transportistas, los engordadores, los procesadores y nuestros socios internacionales, hemos logrado contener esta plaga en la región sur sureste y evitado su dispersión hacia las zonas ganaderas del centro y norte del país”, apuntó.
Destacó que tras un periodo inicial de crecimiento, las acciones coordinadas de inspección, tratamiento, restricción de movilizaciones, barrido sanitario y vigilancia activa han permitido estabilizar la situación epidemiológica, donde actualmente se registran solo 941 casos activos de GBG.
“Los resultados están a la vista, hoy los casos activos representan únicamente el punto 003 por ciento del hato nacional y no se registra ningún caso activo en el norte del país. Esto ha sido posible porque en un año hemos inspeccionado 2.2 millones de animales, reforzado los puntos de verificación, impartido miles de capacitaciones, liberado más de cuatro mil millones de moscas estériles y se han atendido más de 10 mil reportes y hemos curado más de nueve mil animales, lo que constituye uno de los despliegues sanitarios más grandes de nuestra historia reciente”, detalló.
Finalmente, reiteró que el plan de acción conjunto SENASICA – APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), firmado el 19 de agosto de 2025, fortaleció la estrategia binacional de inspección, trampeo, verificación en tránsito y liberación de moscas estériles, además que la planta de producción de moscas estériles la cual estará lista para el primer semestre de 2026.




