Estatal

Lista para entrega la Arena Macuiltépetl en Xalapa

25 de Noviembre de 2025 19:14 /

Lista para entrega la Arena Macuiltépetl en Xalapa.

Por Redacción.

Xalapa, Veracruz – 23 de noviembre de 2025 – La Arena Macuiltépetl, conocida popularmente como el Nido del Halcón, se encuentra en el centro de un proceso administrativo que ha retrasado su entrega formal al gobierno de Veracruz, a pesar de que la obra está completada y lista para su uso.

Fuentes cercanas al proyecto indican que el recinto, con capacidad para 8,000 espectadores y equipado con instalaciones modernas como cancha reglamentaria ajustada de acuerdo a la reglamentación que marca la FIBA, organismo internacional de Basket Ball, cuenta además con gimnasio, vestidores y áreas médicas, cuatro vestidores (dos locales y dos visitantes), sala de prensa, área de gimnasio y jugadores, zona de rehabilitación, primeros auxilios, baños públicos, zona administrativa, sala de juntas, espacio para árbitros (hombres y mujeres), área de concesiones, área Premier, zona de gradas para 4200 espectadores (más 1000 espectadores en gradas retráctiles), equipamiento deportivo, cancha de duela, tableros, segunderos, marcadores pantalla central (jumbotron), sistema de Sonido local, aire acondicionado HVAC, Mini splits en áreas administrativas y vestidores, dos camerinos con baño, área climatizada, zona Premier, pasillos y rampas de emergencia, elevadores para estacionamientos, taquillas, sistema contra incendio, PCI, CC TV, Red de voz y datos, site de Control, BMS, sistema de control vehicular, sistema de intrusión, detectores de humo, aparta rayos, acceso por calle secundaria a Estacionamiento subterráneos, acceso por avenida Quetzal para estacionamiento subterráneo, acceso para cuatro autobuses y Estacionamiento administrativos, acceso para ambulancia, cuartos de máquinas y Subestaciones eléctricas, plantas de emergencia, hidroneumáticos y sistemas de iluminación exterior.

Este monumental recinto que tanta falta hace a la capital del Estado, cumple con los estándares requeridos, pero enfrenta señalamientos de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y otras dependencias estatales por presuntos retrasos.

La gobernadora Rocío Nahle García ha reiterado en múltiples ocasiones que la arena no ha sido recibida de manera oficial, ya que se están llevando a cabo revisiones exhaustivas por parte de la SIOP, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y la Contraloría General del Estado. “Todavía no se ha entregado de manera formal”, enfatizó Nahle en una declaración reciente, ordenando una auditoría integral para garantizar la viabilidad de la obra antes de su apertura definitiva.

Esta medida, según funcionarios, busca verificar el cumplimiento técnico y administrativo, con proyecciones que indican que el proceso podría extenderse hasta mediados de 2026. No obstante, al día de hoy se sabe que las auditorias del ORFIS ya se concluyeron en su primera y segunda de tres etapas, (la segunda etapa se entregó el pasado 21 de agosto, a la entidad contratante, “Espacios Educativos), sin observaciones y existen actas en poder de la constructora que lo respaldan. Las mismas fuentes confirmaron que está pendiente una tercera etapa para principios de año, en la cual se revisará el equipamiento del recinto y también se espera que no tenga observación alguna, ya que el material que se adquirió es el que se solicitó acorde al proyecto y además ya se compró y existe papelería que respalda esa compra.

Otro tema que también ha confundido a la opinión pública es la auditoría sobre el desvío de recursos o posible daño patrimonial por 11 millones de pesos practicado al Instituto veracruzano del deporte. Al respecto, se consultó a la constructora y directivos de la misma informaron que “es importante precisar que este hecho nada tiene que ver con la construcción del Nido del Halcón”.

Al día de hoy, la obra está lista, con terminados visibles y espacios funcionales que podrían generar una derrama económica importante para la región. Se sabe que también le han realizado inspecciones independientes a la obra, que confirman la finalización física.

Uno de los puntos más debatidos en el lugar también conocido como “El Nuevo nido del Halcón” es el incremento en los costos. El presupuesto inicial rondaba los 730 millones de pesos, pero ha ascendido a aproximadamente 958 millones debido a adecuaciones al proyecto original, adaptándose a la reglamentación de Protección Civil, de ahí el incremento.

Fuentes autorizadas de la constructora señalaron al respecto que: “Se debe precisar, que no hay sobre costos, sino el aumento de presupuesto por mayores cantidades de Obra. La SIOP, a través de su gerencia de costos y proyectos, analizó los costos de todas las etapas, contratadas y se concluyó que los presupuestos contratados están dentro de los costos de mercado vigente".

Así mismo, se ha mencionado que los atrasos tienen que ver con temas relacionados a la propiedad de del terreno; sin embargo, también se ha informado a la opinión pública que esos problemas ya fueron arreglados por el mismo gobierno, ya que la empresa constructora nada tuvo que ver al respecto. Sobre atrasos relacionados a la suspensión temporal de los trabajos, motivado por procesos jurídicos abiertos, fue precisamente la Gobernadora Rocío Nahle la que ya había informado que “ese proceso jurídico está concluido y sobreseído”.

La realidad es que el gobierno mantiene la retención de facturas pendientes, lo que ha generado tensiones económicas para la empresa constructora y sus proveedores locales.

La Arena Macuiltépetl, aún sin operación plena, representa una inversión clave en infraestructura deportiva para Veracruz. Expertos coinciden en que su apertura podría impulsar eventos culturales y deportivos, beneficiando a la comunidad xalapeña. Mientras tanto, la sociedad veracruzana espera una resolución pronta, con llamados a mayor transparencia en el proceso de entrega y pago pronto, para que los beneficios de este recinto entre la sociedad Veracruzana comiencen a darse.

COLUMNAS

La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez