Municipios
En foro realizado en el marco del 25N, mujeres de Ixhuatlancillo urgen a actuar contra violencia estructural
Foto por: Cortesía / Ixhuatlancillo, Ver.
En foro realizado en el marco del 25N, mujeres de Ixhuatlancillo urgen a actuar contra violencia estructural
25 de Noviembre de 2025 18:54 /
Sergio RamírezIxhuatlancillo, Ver.- En Ixhuatlancillo, mujeres nahuas y defensoras comunitarias se reunieron en un foro convocado por la Organización Mexicana Legítima de Pueblos Originarios en donde se evidenció la violencia estructural que continúa afectando a niñas y mujeres indígenas de la región de las Altas Montañas.
Luz Tzanahua Cano abrió las actividades recordando la historia de esta fecha de lucha y alertó sobre un panorama preocupante: en comunidades veracruzanas, más del 90 por ciento de las estudiantes enfrentan algún tipo de violencia escolar, mientras que la violencia digital alcanza niveles del 80 por ciento y en los casos que atiende la Organización son por agresiones en relaciones afectivas.
Virginia Oltehua Tzompaxtle , por su parte, evocó el logro histórico del voto femenino, vigente en México desde 1953, pero lamentó que en los pueblos originarios esa conquista no se ha traducido en igualdad real.
Agregó que las limitaciones económicas, sociales y culturales continúan frenando la participación de las mujeres en la vida pública.
Durante el foro también se habló del abandono escolar infantil, de la carga doméstica temprana y de la discriminación que enfrentan mujeres nahuahablantes en Orizaba y otros municipios, donde sufren acoso, son hostilizadas o retiradas sin justificación de los espacios donde comercializan sus productos.
Las participantes exigieron que los gobiernos municipales y estatal dejen de lado los discursos y respondan con programas concretos que garanticen seguridad, acompañamiento jurídico, atención psicológica y acceso efectivo a la justicia.
La organización reiteró que su apoyo es gratuito y permanente para quienes viven violencia. “El daño emocional suele ser el más profundo”, reiteraron.



