Comunicados Gobierno del Estado

Trabajo digno e inclusión social, bases de la transformación laboral en Veracruz: STPSP

24 de Noviembre de 2025 21:54 /

Comunicado

Xalapa, Ver., lunes 24 de noviembre de 2025.- Veracruz se consolida como uno de los estados con mejores indicadores laborales del país, al registrar una tasa de desempleo del 2.3%, por debajo del promedio nacional, tan solo en el último año se generaron 27 mil nuevos empleos formales y más de 84 mil personas mejoraron su ingreso al ubicarse entre uno y dos salarios mínimos, lo que refleja un mercado laboral en constante fortalecimiento.

Al detallar estos avances durante su comparecencia como parte de la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, destacó que Veracruz también ocupa el primer lugar nacional en movilidad laboral interna.

Así como el segundo lugar nacional en movilidad externa agrícola y el cuarto lugar en movilidad no agrícola, con 452 personas colocadas legalmente en Estados Unidos y Canadá; tercer lugar mediante el Programa México–Canadá, mil 946 trabajadores agrícolas veracruzanos participaron en labores temporales en Ontario, Columbia Británica y Quebec.

Durante el periodo, el Gobierno del Estado fortaleció la inserción laboral de 12 mil 879 personas a través de 22 ferias de empleo en 15 municipios, del programa Abriendo Espacios para personas adultas mayores y con discapacidad, de la orientación personalizada del Servicio Nacional de Empleo y de las acciones de Capacitación para la Empleabilidad.

Asimismo, con Lunes de Espacio para Todos y las Caravanas de Servicios Laborales, se acercaron trámites, asesoría jurídica y bolsa de trabajo a más de 11 mil personas en 49 municipios, reafirmando que el gobierno recorre el territorio y escucha a la ciudadanía.

Para fortalecer la empleabilidad, la dependencia impartió cursos en liderazgo, igualdad, seguridad laboral e inteligencia emocional. También otorgó distintivos a centros de trabajo por buenas prácticas laborales: 21 de Clima Laboral Favorable, 65 Hermila Galindo y 14 Jesús Ociel Baena.

A través del ICATVER, se impartieron mil 757 cursos en 130 municipios, beneficiando a 37 mil 995 personas, principalmente mujeres; con la red de 18 unidades y acciones móviles, 12 mil 746 personas recibieron capacitación especializada que fortalece las economías locales.

En materia de justicia laboral, Veracruz se ubicó entre los diez primeros lugares nacionales al registrar una efectividad conciliatoria del 84.75%, con un promedio de resolución de 21 días naturales; el Centro de Conciliación Laboral brindó 5 mil 451 asesorías, atendió 21 mil 428 solicitudes, realizó 24 mil 834 audiencias y formalizó 12 mil 593 convenios con validez jurídica.

Respecto al rezago del antiguo sistema de juntas de conciliación, se realizaron 2 mil 076 audiencias, se dictaron 911 laudos y se resolvieron mil 250 juicios, con beneficios superiores a 86 millones de pesos para personas trabajadoras. En este mismo periodo se extinguieron las juntas especiales de Pánuco, Córdoba y San Andrés Tuxtla, permaneciendo 13 juntas activas.

El Secretario destacó el fortalecimiento de la inspección laboral, con 4 mil 397 verificaciones que garantizan condiciones dignas en centros de trabajo y un cumplimiento voluntario superior al 90%; también se impulsó la campaña informativa sobre la Ley Silla, para promover el derecho al descanso y la dignidad laboral.

Además, se entregaron 41 distintivos Veracruz Libre de Trabajo Infantil y se realizaron 22 inspecciones especializadas; en tanto la Procuraduría de la Defensa del Trabajo brindó asesorías, emprendió acciones legales y alcanzó 2 mil 303 convenios, que representan la recuperación de más de 57 millones de pesos a favor de personas trabajadoras.

Ante la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, el secretario Santiago Martínez afirmó que en Veracruz “la justicia laboral es un acto de dignidad y un compromiso con la clase trabajadora”, los avances alcanzados se reflejan en mejores oportunidades, ingresos y calidad de vida para miles de familias veracruzanas.

COLUMNAS

La política en rosa
Elsbeth Lenz
FALANGES
Luis Adalberto Maury Cruz