Estatal
Disminuye deuda de Veracruz en 42%, baja de más de 119 mil mdp 62 mil mdp en un año
Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Disminuye deuda de Veracruz en 42%, baja de más de 119 mil mdp 62 mil mdp en un año
17 de Noviembre de 2025 11:25 /
Javier LaertesEn solo un año de gobierno la administración estatal logró disminuir hasta en un 42 por ciento la deuda heredada del Estado y que data desde 2009, resaltó la gobernadora Rocío Nahle García quien destacó que cerca de 119 mil millones de pesos, se logró bajarla a 62 mil millones.
En ese tenor, la Jefa del Ejecutivo del Estado explicó que la deuda del Estado es la que se mantiene con el SAT y el ISSSTE, así como la que se tiene con bancos y BANOBRAS, misma que gracias a la eficiencia financiera estatal, así como los acuerdos con el titular de hacienda se logró pasar de ser la entidad más endeudada a la que logró cubrir la mayor parte.
La mandataria estatal destacó que de este tema abundará en el informe de gobierno del cual abundará el 30 de noviembre desde “Plaza Lerdo” para que la población esté enterada, sin embargo, dejó en claro que la deuda decreció de forma considerable.
“Hablé con la presidenta de México, nos sentamos con el SAT, se hizo un programa que se llama Deudor Cumplido, nos acogimos a ese programa, todos los estados lo pueden hacer, pero el único estado que se acogió y lo cumplió puntualmente es Veracruz y hoy les puedo decir que de 30 mil millones pesos que se le debían al SAT; también en el ISSSTE, se debían como 25 mil millones, también hablé con el director; no acogimos a ese transitorio y bajamos a la mitad la deuda de ISSSTE, de 25 mil quedemos en 11 mil y a la deuda bancaria también le abonamos algo, en un solo año le bajé casi el 42 por ciento a la deuda del Estado total 119 mil millones de pesos, estamos en 62 mil”, detalló.
La gobernadora adelantó que el objetivo ahora es que en los próximos cinco años que restan a su administración, se pueda ir pagando de manera gradual lo que resta de la deuda institucional y bancaria.
Y es que reconoció que gracias a los pagos que se realizan a BANOBRAS, el estado deja de pagar intereses, lo que se traduce en más recursos para la realización de obra pública, así como mejores beneficios para los veracruzanos.
En lo que se refiere al informe, confirmó que el sábado entregó al Congreso del Estado y como lo marca la ley el documento físico, sin embargo, el 30 de noviembre dirigirá un mensaje a los veracruzanos desde la “Plaza Lerdo” para dar detalles del mismo.
Finalmente, reiteró que el tres de diciembre acudirá personalmente a la sede legislativa para comparecer ante los legisladores como lo mandata la ley, para responder a dudas respecto al informe luego de la glosa del mismo derivado de las comparecencias de los secretarios de despacho.




