Estatal
Positiva participación de la infancia en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 del INE; presentaron resultados
Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
Positiva participación de la infancia en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 del INE; presentaron resultados
13 de Noviembre de 2025 15:57 /
Hylcia TrujanoEl Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, ejercicio de participación en el que tomaron parte 649 mil niñas, niños y jóvenes veracruzanos, equivalente al 16 por ciento de la población total del estado, con el propósito de conocer sus opiniones y propuestas sobre temas que les afectan directamente.
Al respecto, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Veracruz, Azdrúbal Rafael Guillén Lugo, comentó que ahora se encuentran en el proceso de presentación pública de los resultados cualitativos y el inicio de una nueva etapa de diálogo con autoridades, académicos y sociedad civil.
“Estamos ahora en la etapa de presentar al público y a las instituciones los resultados ya procesados: qué nos dijeron las niñas, niños y jóvenes sobre temas como medio ambiente, espacios seguros o adicciones. La idea es que esta participación se traduzca en acciones concretas por parte de las autoridades”.
Explicó que la riqueza del ejercicio radica en su alcance estatal, ya que se logró incluir a los 212 municipios de Veracruz, con participación de sectores urbanos, rurales, comunidades indígenas, afrodescendientes y niñas y niños en situación de vulnerabilidad o calle.
La consulta se dividió en cuatro grupos de edad: de 6 a 9 años, de 10 a 13 años, de 14 a 17 años, y por primera vez se incorporó una boleta accesible para niñas y niños de 4 a 6 años, quienes anteriormente solo realizaban dibujos.
El grupo con mayor participación fue el de adolescentes de 14 a 17 años, quienes mostraron especial interés por temas como seguridad, medio ambiente y salud mental.
De tal forma, expresaron preocupación por el medio ambiente y las adicciones digitales.
“Ellos mismos identifican que el uso excesivo de tabletas y redes sociales tiene consecuencias negativas. Propusieron establecer horarios específicos para el uso de dispositivos, combinando el tiempo en línea con actividades escolares o recreativas al aire libre”.
Durante la presentación, el INE dio a conocer una plataforma digital interactiva en la que los resultados podrán consultarse por municipio, escuela o grupo poblacional, disponible para instituciones, medios de comunicación y público en general.
Asimismo, se informó que el INE entregará los análisis y resultados a las autoridades estatales y municipales, con el fin de que sirvan como insumo para diseñar políticas públicas orientadas a atender las problemáticas y propuestas expresadas por las infancias y juventudes de Veracruz.




