Estatal

Cierran filas empresarios de CANACINTRA ante políticas arancelarias de Estados Unidos

11 de Noviembre de 2025 13:40 /

Javier Laertes

En el marco de los foros del T-MEC ante la próxima revisión programada para 2026, el reto es mantener la unidad empresarial frente a las políticas arancelarias que plantea Estados Unidos.

Lo anterior lo dio a conocer el vicepresidente nacional región Golfo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Juan Manuel García González quien señaló que el ideal es que junto con Canadá y los Estados Unidos se respete una verdadera sociedad comercial.

En ese tenor reconoció que si bien las medidas arancelarias no afectan directamente a los socios de la CANACINTRA, sin embargo, apoyan al gremio de todo el país.

“Nosotros como sector industrial, ¿qué deseamos? ¿Qué es lo deseable para nosotros? Que se quedara igual. Que nos tratemos como verdaderos socios comerciales como lo somos desde hace tiempo, junto con Canadá, tenemos un corredor impresionante. Sabemos que hay temas muy sensibles, como es el automotriz. Ese tema es muy sensible para Estados Unidos, pero fíjate que a los socios de la cámara no nos afecta tanto, Nuestra cadena de suministro para los automóviles sigue siendo inalterable y es muy buena”, apuntó.

El líder empresarial reconoció que hay condiciones favorables para que México siga siendo un socio comercial competitivo dentro del bloque T-MEC, donde el objetivo es la discusión de temas específicos y especializados sobre el tratado, considerando el potencial económico y geopolítico de la región.

“Sí quiero destacar que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un buen papel que ha permitido no elevar de golpe los aranceles como se tenía previsto, pero si ves, qué ha pasado en el comercio internacional en algunos sectores como China, que sabemos que es el principal punto de quiebra de Estados Unidos, están regresando los aranceles. El comercio mundial no se puede romper por algunas ideas o algunas formas pragmáticas de una sola persona y sus asesores. Acá vamos a tener que negociar. El T MEC es fundamental para nuestro país. Es eso sí quiero refrendarlo, es fundamental y esperemos que la negociación sea lo más tersa posible”, detalló.

Finalmente, aseveró que este diálogo fortalecerá la postura nacional ante la revisión del T-MEC y permitirá delinear mecanismos que consoliden la integración económica de México con América del Norte.

COLUMNAS

La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez