Municipios

Cuatro años después, el aborto legal en Veracruz aún no llega a las sierras

28 de Octubre de 2025 17:01 /

Sergio Ramírez

Orizaba, Ver.- En Tlaquilpa, Atlahuilco o Zongolica, pocas mujeres saben que el aborto es un derecho. A cuatro años de su despenalización, la promesa de un acceso libre y seguro sigue siendo lejana para las mujeres y niñas que viven en la sierra, donde las distancias, la pobreza y las lenguas originarias se alzan como obstáculos.

Ante esta realidad, las colectivas Marea Verde Altas Montañas y Católicas por el Derecho a Decidir señalaron que este avance legal no ha llegado a los territorios más marginados y hace falta información, carteles y folletos.

Indicaron que a la fecha, Veracruz tiene sólo siete unidades de aborto seguro, una de ellas en el Hospital Civil de Río Blanco, que debe cubrir 57 municipios serranos.

Señalaron que de acuerdo con cifras oficiales, en el estado se registraron 621 nacimientos en niñas de 10 a 14 años, pero apenas 1.7 por ciento accedió a la interrupción legal del embarazo (ILE), pese a que la NOM-046 la garantiza en casos de violación.

“Obligar a una niña a parir no es acompañarla; es tortura institucionalizada”, enfatizaron las activistas, quienes anunciaron la campaña “Cuatro años de un logro histórico que aún no llega a todas”, con materiales en español y náhuatl que serán distribuidos en clínicas, escuelas y radios comunitarias.

La información, remarcaron, también salva vidas. “Porque un derecho que no se conoce, no se ejerce; y un logro que no llega a todas, aún no es justicia.”

COLUMNAS

FALANGES
Luis Adalberto Maury Cruz
Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
ColumnaSinNombre
Pablo Jair