Estatal

Reubicarían a población que habita en márgenes del Cazones, federación estudia construcción de muro

24 de Octubre de 2025 13:16 /

Javier Laertes

La federación realiza un estudio a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para determinar la viavilidad de construir un dique de contensión o muro en el río Cazones para evitar inundaciones en Poza Rica mencionó la presidante Claudia Sheinbaum, sin embargo, hay que analizar pues también hay viviendas que se ubican en las márgenes del afluente las cuales se tendrían que reubicar.

En la conferencia de prensa de este viernes la Jefa del Ejecutivo federal explicó que el río Cazones en algunas zonas se reduce en su paso por el municipio de Poza Rica, justo donde se ubican algunas viviendas por lo que se debe realizar un estudio a fondo para determinar cual es la mejor opción para evitar nuevamente situaciones como la suscitada por las lluvias del pasado diez de octubre.

Es por esta razón que se mantiene la posibilidad de una reubicación de estas familias que habitan las viviendas que están en los márgenes del río, para posteriormente construir un muro.

“El río Cazones tiene un ancho digamos muy importante en ciertas zonas y luego se reduce al paso ahí en Poza Rica y hay muchas viviendas que quedan justamente en el lugar en donde hay un estrechamiento del cauce del río, entonces no necesariamente un; hay que estudiarlo bien, si un dique de contensión, si un muro es suficiente para situaciones como las que vivímos o se requiere a lo mejor reubicar algunas viviendas y hablar con las personas que viven ahí para ampliar el cauce del río y despues colocar el muro”, detalló.

Por lo anterior, Sheinbaum Pardo señaló que en este momento están enfocados en las acciones de remediación y apoyo a los afectados, así como en la reconstrucción, para posteriormente determinar las acciones necesarias para en el futuro evitar inundaciones en esa zona.

“Ahora estamos atendiendo todavía la emergencia y el apoyo a las familias, viene el proceso de reconstrucción, el proceso de reconstrucción, tiene que ver con recuperación de lineas de agua potabe, de líneas de drenaje, desasolve de ríos, muros de contensión, pavimentación de calles, acceso, mejora las comunidades, puentes, en fin todo lo que tiene que ver con la construcción y reconstrucción de viviendas, porque hay municipios que están cercanos y tienen un muro que se hizo hace muchos años y no han vivido situaciones de inundación”, finalizó.

COLUMNAS

FALANGES
Luis Adalberto Maury Cruz
Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
ColumnaSinNombre
Pablo Jair