Estatal
Restablecen camino a Zontecomatlán e Ixhuatlán de Madero, aún 30 comunidades incomunicada: Nahle

Foto por: Los Editores / Poza Rica, Ver
Restablecen camino a Zontecomatlán e Ixhuatlán de Madero, aún 30 comunidades incomunicada: Nahle
20 de Octubre de 2025 12:21 /
Javier LaertesLogran restablecer el camino a Zontecomatlán, así como Ixhuatlán de Madero por medio de puentes provisionales que instaló la SICT, sin embargo, aún son alrededor de 30 comunidades incomunicadas por lo que a través de puentes aéresos se mantiene la distribución de apoyo señaló la gobernadora Rocío Nahle García.
La mandataria estatal que desde el jueves nueve de octubre se encuentra operando desde Poza Rica para atender la contingencia, mencionó que se trabaja para hacer llegar alimentos, así como atención médica a la población de esas comunidades.
En entrevista rediofónica con Luis Ramírez Baqueiro es que reconoció que la zona serrana derivado de los derrumbes y afectaciones a los caminos, es difícil llegar a las comunidades, pues al momento los municipios de Ilamatlán y Texcatepec continúan incomunicados por lo que la SICT junto con la SIOP trabajan con maquinaria en esa región.
“Fueron 60, 40 municipios afectados, sin embargo, todavía tenemos más de 30 comunidades aisladas, que hay que llevarles alimentos, que llevarles atención médica y sobre todo recomponer caminos, en la sierra que es lo más fuerte, estamos hablando del camino a Zontecomatlán que se acaba de abrir, ahí hubo un derrumbe muy grande y tanto maquinaria de la SIOP del Estado, como maquinaria de la SCT pues entraron para liberar ese camino”, explicó.
Por lo anterior y para poder hacer llegar la ayuda a esos puntos donde no se puede acceder, se continúa con los puentes aéreos con 20 aeronaves las cuales realizan más de 90 vuelos, donde además de llevar víveres, también trasladan a personas que requieren atención médica, así como a mujeres embarazadas donde dos bebés nacieron en Poza Rica.
“Ilamatlán aún continúa incomunicada, la únca manera de llegar a Ilamatlán y todas sus comunidades es vía aérea, tenemos Texctepec, cerca de Ilamatlán también incomunicado, son los dos municipios que están incomunicados, sus caminos muy accidentados, sin embargo, se está trabajando, se trae maquinaria ya en la sierra”, dijo y mencionó que se logró comunicar a Zacoalpan por medio de un camino “provisional”.
“En Zacoalpan ya se logró comunicar, ya se logró abrir una brecha, un camino pues lo voy a decir yo, pues provisional porque quedó destrozada su carretera y el otro municipio que también sufrió afectaciones severas es Huayacocotla, nada más que Huayacocotla el camino no se interrumpió, se entra por Tulancingo Hidalgo y la carretera está bien, eso nos permitió también llevar vía terreste víveres, medicamentos, personal para poder abastecer esa zona”, señaló.
Asimismo, también se logró comunicar vía terrestre a Ixhuatlán de Madero por medio de puentes que instaló la SICT, donde además la Comisión Federal de Electricidad (CFE), restableció la energía eléctrica a más de 130 mil usuarios en la sierra, así como en Poza Rica y Álamo.
“Tenemos comunidades en Tlalchichilco, en Ixhuatlán de Madero, en Ixhuatlán de Madero quedó incomunicado, se llevó un puente, dos puentes y la SICT trajo puentes portátiles; la Comisión Federal de Electricidad ha hecho maniobras en tiempo récord, para poder reconectar más de 130 mil usuarios que se quedaron sin luz en comunidades alejadas, a esto todavía las zonas urbanas como es Poza Rica y Álamo”, finalizó.