Estatal

Veracruz cuenta con fideicomiso y recursos ilimitados para atender la emergencia

16 de Octubre de 2025 10:57 /

Redacción

A diferencia de años anteriores, cuando se contrataban seguros catastróficos que resultaban costosos e insuficientes, el Gobierno del Estado de Veracruz cuenta actualmente con un Fideicomiso de Protección Civil que garantiza recursos inmediatos para la atención de desastres naturales y otros siniestros.

Ante versiones difundidas sobre la contratación de un seguro catastrófico, la gobernadora Rocío Nahle García precisó que la administración estatal dispone de mecanismos financieros propios y recursos suficientes para enfrentar emergencias, sin depender de aseguradoras que en el pasado no cumplieron su función.

Explicó que, en administraciones anteriores, se destinaron más de 150 millones de pesos anuales al pago de pólizas, sin resultados favorables:

“En 2021, el Gobierno del Estado pagó 150 millones de pesos por ese seguro y, tras el paso del huracán Grace, apenas se recuperaron 25 millones. Los años siguientes se siguieron pagando 170 millones sin ningún beneficio real”.

Frente a esa ineficiencia, dijo, se creó un Fideicomiso que respalda tanto la seguridad social de los trabajadores como la atención a emergencias y contingencias naturales.

“Creamos un Fideicomiso para dar seguridad social a los trabajadores y atender emergencias. Esto ya está contemplado en las finanzas públicas. Los recursos no son un problema: hay presupuesto del Estado y apoyo de la Federación”, afirmó.

Rocío Nahle informó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Bienestar desplegó a Servidores de la Nación para realizar un censo casa por casa en los municipios afectados, para identificar a las familias damnificadas y otorgar apoyos económicos y enseres de manera directa.

“Inició el censo de Bienestar y vamos a ayudarlos, porque este es un gobierno humanista y nosotros no sólo lo decimos, lo demostramos con acciones”.

La primera etapa de apoyo contempla la entrega de recursos para limpieza y rehabilitación de viviendas, y una vez concluido el levantamiento, se determinará el tipo de ayuda específica que recibirá cada hogar.

A través de la Secretaría de la Defensa Nacional, se distribuirán enseres domésticos como refrigeradores, estufas, colchones, vajillas y ventiladores, según las necesidades detectadas en el censo.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez