Nacional

CIDH urge al Estado mexicano a “redoblar esfuerzos” para encontrar a los normalistas de Ayotzinapa

26 de Septiembre de 2025 12:22 /

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado mexicano a “redoblar sus esfuerzos” para conocer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, justo cuando se cumplen 11 años de su desaparición.

En un comunicado este 26 de septiembre de 2025, la CIDH apuntó que sigue vigente la medida cautelar 409/14, emitida por la CIDH el 3 de octubre de 2014, donde la Comisión solicita al Estado determinar la suerte o paradero de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014.

También requirió prestar la debida atención a los estudiantes sobrevivientes de los violentos ataques de aquella noche en Guerrero.

“Desde entonces, la CIDH ha acompañado activamente a las familias y al Estado en las distintas iniciativas impulsadas para garantizar verdad, justicia y reparación integral”, indicó.

Apuntó que la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ) en su último informe advirtió el posible involucramiento del crimen organizado, policías, militares y otras autoridades estatales en la desaparición de los normalistas.

“Pese a lo anterior, 11 años después, el Estado no termina de esclarecer las circunstancias de la desaparición y las familias continúan sin conocer qué ocurrió con sus seres queridos”, señaló.

La CIDH argumentó que en los últimos años las víctimas y sus representantes mostraron preocupación por la falta de efectividad de los espacios de diálogo; la percepción de obstáculos en el acceso a la justicia, manifestada en el otorgamiento presuntamente irregular de beneficios procesales a militares; y la persistencia de la negativa de entregar documentación que se encontraría bajo custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Las familias también han manifestado temor al regreso de la ‘verdad histórica’ y cuestionamientos de autoridades hacia sus representantes legales y órganos de derechos humanos que han activado mecanismos internacionales para atender el caso, lo cual es motivo de especial preocupación para la Comisión”, refirió.

“La Comisión ratifica su compromiso con las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y resalta su digna lucha por la verdad y la justicia, la cual se ha mantenido incólume por 11 años”, externó.

La CIDH lamentó que en el último año el padre del normalista Luis Ángel Abarca, el señor Donato Abarca Beltrán, falleciera sin conocer la verdad sobre la desaparición de su hijo.

Con información de López-Dóriga Digital

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez