Nacional

Audiencias para la Reforma Electoral: ¿Cuándo son y cómo participar en ellas?

22 de Septiembre de 2025 16:22 /

El Gobierno de México realizará audiencias públicas para la próxima Reforma Electoral, que será enviada al Congreso a inicios de 2026.

La presentación de estas audiencias fue realizada en la conferencia matutina de Palacio Nacional por el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, quien apuntó que el objetivo de estas consultas es abrir la discusión sobre el tema.

“La Comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos”, argumentó.

Gómez Álvarez apuntó que ya fueron programadas las audiencias públicas en los estados entre septiembre y diciembre del presente año, los cuales serán enacbezados por los distintos de la comisión Presidencial:

Rosa Icela Rodríguez: Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Baja California Norte y Zacatecas.
Arturo Zaldívar: Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Baja California Sur.
José Antonio Peña Merino: Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes.
Ernestina Godoy: Morelos, Campeche (con dos sedes), Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Lázaro Cárdenas Batel: Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Chihuahua.
Jesús Ramírez Cuevas: Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa.
Se indicó que todo lo que se exponga en estas audiencias estará abierto para que cualquier persona pueda consultarlo.

Será en enero de 2026 cuando la entregue las conclusiones a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y posteriormente elaborar la iniciativa que será enviada al Congreso.

¿Cómo registrarse a los foros de la Reforma Electoral?
Para registrarse se puede ingresar micrositio reformaelectoral.gob.mx, donde se podrán ver los calendarios, encuestas y enviar propuestas.
Los ciudadanos también podrán enviar a través de este micrositio compartir ideas sobre un tema específico enviando a través de un documento su propuesta
Estos son los temas de consulta para la Reforma Electoral:

Libertades Políticas.
Representación del Pueblo.
Sistema de partidos.
Financiamiento y fiscalización gastos de partidos y campañas.
Efectividad del sufragio y sistema de votación.
Modelo de comunicación propaganda política.
Autoridades electorales administrativas.
Justicia electoral.
Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
Democracia participativa, consultas populares y revocación de mandatos.
“Esperamos que este ejercicio inédito en las reformas electorales en México genere una gran participación. Estábamos acostumbrados a que estas decisiones las tomaban únicamente los dirigentes políticos y los gobernantes”, apuntó Gómez Álvarez.

Con información de López-Dóriga Digital

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
¿Bailar o Escribir?
David Martín del Campo