Municipios

Exigen mayor reconocimiento para cocineras tradicionales en Veracruz

17 de Septiembre de 2025 17:54 /

Sergio Ramírez

Zongolica, Ver.- La falta de reconocimiento hacia las cocineras tradicionales es una problemática persistente, especialmente en contextos urbanos donde predomina el criterio académico sobre el saber empírico.

Así lo señaló Miriam Pérez Temoxtle, delegada del Consejo Gastronómico Veracruzano, al señalar la invisibilización de este sector.

Explicó que muchas mujeres con gran talento y experiencia en la cocina ancestral son excluidas de espacios gastronómicos formales por no contar con certificaciones profesionales.

Son cocineras que preparan platillos con un profundo conocimiento de ingredientes y técnicas, pero que son descalificadas en cuanto llegan a las ciudades, dijo.

Gran parte de estas mujeres trabaja como vendedoras ambulantes o tiene pequeñas fondas donde comercializan sus guisos. Sin embargo, su papel como guardianas del patrimonio culinario rara vez es reconocido por las instituciones, medios o consumidores urbanos.

Pérez Temoxtle urgió a las autoridades a crear mecanismos para valorar el conocimiento tradicional desde una perspectiva de equidad cultural.

"No se trata sólo de visibilizarlas, sino de abrirles espacios reales de participación, comercialización y aprendizaje intergeneracional”, puntualizó.

Agregó que este tipo de exclusión también representa una pérdida para la sociedad, ya que se desconectan saberes profundamente ligados a la tierra, al calendario agrícola y a la salud comunitaria.

"Estas mujeres conocen no sólo la cocina, sino la vida del territorio. Son indispensables”, enfatizó.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
ColumnaSinNombre
Pablo Jair
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez