Estatal
El 90% de servidores públicos del Estado cumplieron con la entrega de la Declaración de Situación Patrimonial

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
El 90% de servidores públicos del Estado cumplieron con la entrega de la Declaración de Situación Patrimonial
11 de Septiembre de 2025 13:56 /
Javier Laertes
En territorio veracruzano alrededor del 90 por cento de los cerca de 150 mil servidores públicos del Estado, cumplieron con la entrega de su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses, sin embargo, los que no cumplieron se les harán los exhortos necesarios para que hagan llegar su información, señaló el titular de la Contraloría General del Estado Ramón Santes Navarro.
“Se cumplieron al 90 por ciento la gente y siguen recibiendo declaraciones de cambio patrimonial, de cambio de situación patrimonial que se hace cada año, entonces ahorita las sanciones estamos en ese tiempo de ver quienes realmente no cumplieron y estar haciendoles los exhortos para que se cumplan sus declaraciones”, señaló.
En entrevista aclaró que se aplicarán las sanciones que marca la ley una vez que a pesar de los exhortos que se haga a los funcionarios, estos no cumplan con esta obligación.
Y es que recordó que en la actualidad la autoridad mandata que quienes no entregaron su declaración, se les tiene que hacer el exhorto para que lo hagan, por lo que en caso de que no cumplan se podrían hacer acreedores a una sanción que llegaría hasta una inhabilitación.
“Se les sanciona, pero como todas las sanciones, siempre es recomendable porque así lo ha mandatado la Suprema Corte de la Nación, que las sanciones no deben ser tan drásticas por primera vez, por primera vez se tiene que hacer un exhorto, después un requerimiento que se presente en un plazo y así se va a ir haciendo, hasta que si no cumple algún funcionarios su declaración de cambio patrimonial, pudiera haber alguna sanción de inhabilitación de un mes, dos meses, etc.”, adelantó.
Finalmente, Santes Navarro reconoció que del universo aproximado de 150 mil servidores públicos, algunos no entregaron en el plazo que venció el pasado 31 de mayo como es el caso de maestros rurales, por la falta de acceso a teconología por lo que en la actualidad lo hacen de manera remota.
“Entre maestros y demás estamos hablando de un universo aproximado como de 150 mil trabajadores de todo el estado, aproximadamente algunos que son maestros rurales que no tienen acceso a información lo están haciendo vía remota, pero lleva su tiempo”, finalizó.