Estatal

Veracruz un estado con ‘sismicidad media’, por lo que hay que mantener protocolos de atención vigentes

11 de Septiembre de 2025 13:44 /

Javier Laertes

Los sismos no se pueden predecir, sin embargo, hay que mantener acciones preventivas ante cualquier contingencia pues Veracruz es una entidad catalogada con un grado de sismicidad media, principalmente en la región sur.

La titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado Guadalupe Osorno Maldonado señaló lo anterior y recordó que, el sismo de Oaxaca en 2017 generó afectaciones en la entidad veracruzana.

La funcionaria estatal manifestó que es necesario que la población se mantenga preparada ante cualquier eventualidad, pues si bien estos fenómenos no se generan a menudo, es necesario contar con los protocolos de acción actualizados.

“Tenemos una sismicidad media y tenemos algunas zonas por ejemplo el sur del estado, el Istmo de Tehuantepec con sismicidad alta y recordemos que también ha habido eventos muy catastróficos en el estado de Veracruz, el caso del sismo de Xalapa de 1920, el caso del sismo de Orizaba, por eso es necesario mantener nuestros protocolos bien vigilados y revisados. Tuvimos afectaciones en el sismo del 17 en el estado de Veracruz, en la zona del sur del estado, varias afectaciones que fueron atendidas por el gobierno federal, pero eso es un recordatorio de lo importante que es en especial estos fenómenos o estos eventos que no ocurren tan a menudo, precisamente por eso tenemos que aceitar nuestros protocolos porque nos pueden agarrar por sorpresa”, apuntó.

Por lo anterior, Osorno Maldonado reiteró que parte de las acciones que se plantean desde la federación para generar conciencia preventiva entre los ciudadanos, destaca el “Simulacro Nacional” que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12 horas del mediodía.

Finalmente, reiteró que en esta segunda edición del simulacro se aplicará un aviso que llegará a través de mensajes a los celulares que se encuentren encendidos, sin importar la compañía o si no tienen saldo, para alertar a la población de esta actividad.

COLUMNAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Metrópoli
Francisco L. Carranco