Estatal
Tuxpan es el mejor polo de desarrollo para el país por su conectividad nacional e internacional: Rocío Nahle

Foto por: Los Editores / Tuxpan, Ver.
Tuxpan es el mejor polo de desarrollo para el país por su conectividad nacional e internacional: Rocío Nahle
29 de Agosto de 2025 13:07 /
Javier LaertesEl Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tuxpan representa “la gran venta” de México a Europa, Estados Unidos y Sudamérica por su ubicación, lo que facilitará la exportación, así como el crecimiento económico del país afirmó la gobernadora Rocío Nahle García quien invitó a inversionistas de todo el mundo a voltear a ver las oportunidades que ofrece Veracruz para el desarrollo de inversiones.
En el mensaje que pronunció en el marco de la Firma del Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tuxpan, en presencia del Subsecretario de Economía Vidal Llerenas la mandataria veracruzana destacó el acceso que este puerto tiene al Océano Pacífico, así como su salida al Golfo de México.
“Las vocaciones naturales de Tuxpan, su ubicación, sus recursos, su gente capacitada y preparada nos colocan en el camino de convertirnos en el futuro centro logístico del Golfo de México y el Agroindustrial más importante del país, es decir tenemos todo para triunfar”, apuntó la mandataria quien detalló además que con este proyecto se beneficia a cerca dos millones de ciudadanos de 48 municipios de la huasteca alta, baja y la zona del Totonacapan.
Además, reconoció que la cercanía de Tuxpan con la capital del país permite el traslado de productos de una manera más ágil y rápida, además de económica para así generar movilidad económica.
“Actualmente tenemos conexión con más de 30 países de todo el mundo, a ello se suma que Tuxpan es el puerto más cercano al altiplano, rápido y económico para el traslado hacía Ciudad de México y toda la zona del altiplano, lo que garantiza un enlace privilegiado con el mercado interno más importante del país, en materia portuaria Tuxpan es un puerto de altura comercial y multipropósito especializado hoy en día en traslado de combustibles petrolíficos, granel agrícola y Mineral, ocupa el segundo lugar nacional en manejo de fluidos y cuenta con una capacidad instalada de 16.2 millones de toneladas anuales con potencial a duplicarse”, destacó.
La Jefa del Ejecutivo del Estado, dejó en claro que el territorio veracruzano cuenta con certeza en todos los campos, por lo que invito a inversionistas del mundo a considerar a la entidad para nuevas inversiones.
“Invitar a todos los inversionistas, que aquí en Veracruz hay condiciones, hay garantía, hay seriedad, los que me conocen saben que decimos si y es adelante y lo que no se pueda, vemos como si, pero todo se tiene que hacer bien y esa es parte de lo que estamos trabajando en Veracruz y efectivamente hoy Veracruz ante México y ante el mundo, Veracruz está y seguirá estando de moda”
Y es que mencionó que el puerto de Tuxpan representa la cuarta aduana marítima del país en recaudación de impuestos, así como la primera en la recaudación del IEPS lo que plantea una fortaleza de sus operaciones económicas del puerto, donde además en el tema agrícola la región concentra el 64 por ciento de la producción de cítricos de todo Veracruz, destacando el limón y la naranja.
Además de este proyecto, también se suma la inversión del orden de los mil 700 millones de dólares para la planta de “El Escolín”, por lo que adelantó que “el bienestar ya no es una promesa, es una realidad que estamos construyendo juntos”.
Nahle García adelantó además que se analizará la posibilidad de contar con armadoras automotrices en la entidad, pues a Tuxpan llegan autopartes y piezas, las cuales se trasladan el centro del país.
“Esa es otra parte que también tenemos que explorar”, adelantó y reiteró la invitación a los inversionistas del país e internacionales voltear a Veracruz, pues un estado que ofrece garantías para el crecimiento.