Municipios

Trabajadores de limpieza de la Jurisdicción Sanitaria 7 en paro de brazos caídos

19 de Agosto de 2025 19:37 /

Sergio Ramírez

Orizaba, Ver.- Ante los constantes retrasos en el pago de sus salarios, alrededor de 200 trabajadores de los diferentes centros de salud y el Hospital Regional de Río Blanco, subcontratados por la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH), realizaron este martes un paro de brazos caídos para exigir el cumplimiento de sus pagos.

Aunque permanecieron en sus centros de trabajo, los empleados suspendieron sus actividades como medida de presión, señalando que no han recibido el pago correspondiente a la quincena del 15 de agosto, ni una explicación clara por parte de la empresa.

Aclararon, sin embargo, que las áreas críticas del hospital no fueron descuidadas, ya que el personal asignado a esas zonas sí continuó con sus labores por responsabilidad con los pacientes.

Los manifestantes denunciaron que la problemática no es nueva: desde hace al menos tres meses han sufrido pagos parciales, y en algunos casos, los depósitos se realizan días después de la fecha establecida.

Incluso recordaron que durante la quincena anterior, el personal de la Jurisdicción Sanitaria de Córdoba también se inconformó por la misma razón.

En el caso de Orizaba, relataron que en esa ocasión se les depositó sólo la mitad del salario y el resto llegó con varios días de retraso.

Los empleados señalaron que la empresa justifica los atrasos argumentando que el IMSS Bienestar no ha liberado los recursos, pero subrayaron que eso no debe afectar su derecho a recibir su salario completo y a tiempo.

Cabe mencionar, que algunos trabajadores mencionaron que durante seis meses el desempeño de la empresa será evaluado para comprobar su solvencia y capacidad de cumplimiento, pero temen que, por los reiterados incumplimientos, el contrato no se concrete.

Ante la manifestación, el procurador auxiliar de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, licenciado Rey Ramos Vázquez, acudió al hospital para dialogar con los trabajadores.

Tras escucharlos, se comprometió a citar a los representantes de LEIH a una mesa de conciliación, donde se abordarán tanto los retrasos salariales como la falta de prestaciones.

Los trabajadores aseguraron que mantendrán su protesta activa hasta obtener una respuesta concreta.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Desde le Legislatura
Rafael Gustavo Fararoni Magaña
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado