Bayer invertirá en su planta de Orizaba, anuncian en mañanera

Foto por: Cortesía / CDMX
Bayer invertirá 3 mmdp en planta de Orizaba, anuncian en mañanera
07 de Agosto de 2025 14:03 /
Javier Laertes
En la región centro de Veracruz, en la zona de Orizaba la empresa alemana Bayer realizará una inversión del orden de los tres mil millones de pesos, para la producción de ingredientes farmacéuticos activos denominados (API), para su exportación a Europa y Estados Unidos.
En la conferencia de prensa mañanera del pueblo que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo donde se dio a conocer la inversión global del Plan México del orden de los 12 mil millones de pesos, se resaltó la que se plantea para la planta de Orizaba en la entidad Veracruzana.
Lo anterior lo informó el presidente y director general de Bayer en México Manuel Bravo, quien resaltó la importancia del país para la empresa que lleva alrededor de cien años establecida en la república mexicana.
“Tenemos planeado invertir tres mil millones de pesos en los siguientes cinco año en primero, expandir nuestra capacidad para producir ingredientes activos farmacéuticos, lo que se le llama APIs en nuestra planta de Orizaba, la planta de Orizaba es una de las cuatro que tenemos en nuestra red global, las otras están en España y Alemania y los APIs que se producen en esta planta se exportan a Europa y Estados Unidos principalmente”, apuntó.
Reiteró que la empresa alemana contempla invertir estos tres mil millones de pesos en la planta de Orizaba, durante los próximos cinco años enfocándose en la producción APIs para su exportación.
“La inversión que Bayern tiene considerada para México en los próximos años, Bayer ha estado en el país por más de cien años y la idea es cumplir otros cien, hoy nos dedicamos principalmente al tema de salud y al tema de alimentación y nuestra inversión está dirigida a estas dos áreas”, detalló.
Finalmente dejó en claro que para Bayer, México representa un país importante para la inversión por su crecimiento económico, las facilidades que da el TEMEC para la exportación a los Estados Unidos, además de la certidumbre jurídica que oferta el país.