Municipios

Piden rescatar a voceadores e insertarlos en otras actividades de beneficio

07 de Agosto de 2025 10:55 /

Sergio Ramírez

Orizaba, Ver.- Durante décadas, los voceadores fueron una figura común en calles, parques y esquinas. En ciudades como Orizaba, Córdoba o Nogales, repartían periódicos a primera hora del día, voceando los titulares con energía. Sin embargo, este oficio emblemático se encuentra hoy al borde de la desaparición, señaló Alfredo Hernández Ávila, dirigente regional de la CROM.

Indicó que la transición hacia los medios digitales ha transformado el consumo de noticias, pero también ha tenido un impacto social profundo: dejó sin empleo a un gremio conformado, en su mayoría, por personas mayores sin otra opción laboral.

Indicó que la caída del tiraje de diarios impresos y la desaparición de varios títulos locales han acelerado este proceso.

Hernández Ávila lamentó que estos trabajadores no estén considerados en programas sociales ni tengan un plan de transición laboral.

Propuso que se generen políticas públicas que los consideren en actividades como la distribución de material informativo oficial o comunitario.

A su juicio, también podrían incorporarse a tareas vinculadas al comercio local, como la entrega de promociones, listas de precios o volantes publicitarios. Esta adaptación, dijo, no sólo sería viable, sino socialmente necesaria en un contexto de desempleo y desigualdad.

El dirigente hizo un llamado a no ver este cambio como un cierre definitivo, sino como la posibilidad de una reinvención digna del oficio.

Consideró urgente mirar hacia quienes han sido olvidados por los procesos tecnológicos y no dejarlos fuera del presente.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro
Sentido Común
Gabriel García-Márquez