Estatal

Inician rehabilitación de planta para produccir ‘Mosca Esteril’

08 de Julio de 2025 12:36 /

Javier Laertes

En territorio nacional dieron inicio con la rehabilitación de la planta de producción de moscas estériles, donde se trabaja en coordinación los gobiernos de México y de Estados Unidos señaló el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán.

El funcionario del gobierno federal destacó que con estas acciones se fortalece la estrategia para el combate del gusano barrenador del ganado, en el país específicamente en surestes.

Es así que con la rehabilitación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, se llevará a cabo la producción de 100 millones de moscas estériles.

“Estoy aquí en Metapa, Chiapas, al lado de la planta donde se van a producir 100 millones de moscas estériles para ayudarnos a erradicar esta plaga del territorio nacional, Quiero dirigirme a las ganaderas y a los ganaderos de Chiapas y de todo el país, Sin heridas no hay gusanera”, apuntó.

Detalló que las instalaciones se transformarán en una planta de producción de moscas estériles de esta larva, donde se destina una inversión de 51 millones de dólares.

Mencionó que al momento no se han presentado casos de esta larva, como lo constataron las comitivas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, durante su visita en junio pasado al país.

“El aporte del gobierno de México En el valor de todos los equipos, instalaciones, terreno es de equivalente a 30 millones de dólares, El aporte del gobierno estadounidense es de 21 millones de dólares, En total, pues es un proyecto significativo del orden de 51 millones de dólares Y va a ser la mejor planta en el planeta para estas finalidades”, explicó.

Y es que luego de permanecer cerrada la frontera estadunidense casi dos meses por la presencia de esta plaga, Berdegué Sacristán, confirmó la exportación de 882 cabezas de ganado desde la cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, por lo que aseguró que la reapertura de la frontera estadunidense es reflejo de que la ganadería mexicana es segura, gracias al buen funcionamiento de la estrategia nacional para el control y la erradicación del gusano barrenador.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Carpe Diem
Manolo Victorio
Pa´vivir a gusto
Agustín Torres Delgado