Municipios
¿Qué es la ozonoterapia y en qué casos se aplica? así lo explica médico egresado de la Universidad del Conde en libro.

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
¿Qué es la ozonoterapia y en qué casos se aplica? así lo explica médico egresado de la Universidad del Conde en libro.
17 de Junio de 2025 19:12 /
De la RedacciónAplicar una mezcla de oxígeno con ozono para fines terapéuticos es mínimamente invasivopor lo que en los últimos años esta terapia ha ido ganando terreno en México. La ozonoterapia se basa en la capacidad de este elemento para interactuar con los tejidos del cuerpo, generando una respuesta antioxidante y antiinflamatoria. En la ciudad de Puebla radica un médico egresado de la Universidad del Conde, quien es especialista en la materia y que acaba de lanzar un libro en coautoría con médicos de Argentina, Perú y Cuba.
“Bases Científicas para las Práctica de la Clínica de la Ozonoterapia en América”, es el nombre del libro en el que el médico poblano, Mao Rzepka García, colaboró en su autoría como único mexicano. Él es egresado de la BUAP y cuenta con diversas especializaciones, pero también es egresado de la Universidad del Conde y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) de la Habana, Cuba, lugar pionero en el desarrollo de la terapia.
Actualmente es parte del claustro de profesores de la Universidad del Conde, en la Maestría en Medicina Estética, junto con otros destacados Médicos .
A pesar de que el libro es especializado ha despertado interés en muchas personas que no son médicos, pero desean conocer acerca de esta terapia. En la obra, Rzepka participó en los apartados de Diabetes Mellitus, que actualmente es la segunda causa de muerte en México, además en el del asma, artritis reumatoide y problemas con la Covid 19 que aún nos aqueja y que dejó terribles secuelas en miles de personas.
La ozonoterapia es la aplicación de un gas compuesto por tres átomos de oxígeno, un gas inestable que se obtiene por un generador de ozono a través de oxígeno medicinal. Entonces es una mezcla de 95% oxígeno medicinal y 5% ozono. La vía de aplicación es sistémica, si queremos que el ozono se active en todo el cuerpo se hace vía rectal o sanguínea”, detalló el médico.
Subrayó que la medicina regenerativa se ocupa para diabéticos, hipertensos, personas con enfermedades virales, pacientes de difícil curación o todo lo contrario, es decir, personas que encuentran en la ozonoterapia un bienestar aunque no estén enfermos de nada.
Aunque se administra mediante inyecciones, la ozonoterapia se considera menos agresiva que otros tratamientos quirúrgicos. Se puede aplicar con infiltraciones en la zona a tratar o alrededor de la misma; a través del recto para aprovechar la absorción del colón (20 sesiones); por sangre (10 sesiones) y también de forma para vertebral.
Si deseas conseguir el libro “Bases Científicas para las Práctica de la Clínica de la Ozonoterapia en América” contacta el médico Mao Rzepka a través de FacebooK o Instagram, o al número 2225-631939.