Estatal
Renuncia cabildo del municipio de Sayula de Alemán en Veracruz

Foto por: Cortesía / Sayula de Alemán, Ver.
Renuncia cabildo del municipio de Sayula de Alemán en Veracruz
28 de Marzo de 2025 13:45 /
Redacción Los EditoresEl Ayuntamiento de Sayula de Alemán se queda sin cabildo, luego de que todos dimitieron al cargo derivado de presuntos saqueos y malos manejos de la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas.
A través de un comunicado que se difundió en redes sociales este viernes, los ahora ex ediles informaron que el documento fue enviado al Congreso del Estado de Veracruz.
Asimismo, junto con los titulares, también los suplentes renunciaron a tomar posesión por lo que corresponderá a la Legislatura de Veracruz designar un Consejo Municipal.
Es así que Juan Manuel Symor, renunció a la regiduría cuarta, junto con el suplente Tomás Cruz Ambrosio; Abimael Merino de los Santos, regidor segundo así como su suplente Ariana Acevedo Morales.
A la regiduría tercera presentó su renuncia Zoila García Wandestrand, al igual que su suplente Gloria García Zetina; así como el Síndico Único Bartolo Grajales Lagunes, junto con el suplente René Alarcón Ferreira.
El ahora ex Síndico Bartolo Grajales Lagunes, acusó que durante mucho tiempo ha pedido rendición de cuentas; sin embargo no ha sido escuchado, pues -afirmó- que son numerosas denuncias que ha presentado en la Fiscalía General del Estado (FGE) y no tienen avances; además les han dejado de pagar sus salarios.
Asimismo el ex regidor Abimael Merino de los Santos señaló que renuncia porque se fabricaron denuncias en su contra, con testigos falsos, y hechos inventados, ordenadas por la alcaldesa y que por eso estuvo en la cárcel de forma injusta, aunque actualmente logró salir de prisión tras un amparo.
Además, Ariana Acevedo, la suplente de Abimael Merino de los Santos, señaló que su renuncia es debido a que la presidenta municipal, nunca la dejó tomar protesta ante el Cabildo, y a pesar de que el Congreso ha enviado exhortos, no se han acatado. incluso la edil suplente tuvo que tramitar un juicio de protección de derechos político electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, registrado como el juicio TEV-JDC-77/2025.