Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell

UNIFORME ESCOLAR OBLIGATORIO; ECONOMÍA INVITA A REFLEXIONAR

18 de Agosto de 2025

José Luis Enríquez Ambell


Hablar de la escuela supone alumnos, padres de familia, maestros, útiles, lunch, transporte y “uniformes escolares”.

Toda esa combinación también demanda incluir a psicólogos, sociólogos, economistas, administradores, médicos, entre otras disciplinas, en busca de actualizar la tarea frente a la economía, la salud y otros factores.

En la sociedad hay una gran diversidad: todos somos diferentes. Lo somos física, económica y socialmente, y el problema es que no todos lo advertimos. Por lo mismo, esas diferencias afectan de maneras distintas, sobre todo cuando somos niños y jóvenes.

Ahora bien, el gobierno, a través de la SEP, procura suavizar ese impacto emocional que generan las desigualdades, y eso está bien, porque el joven con frecuencia no cuenta con un guardarropa que le permita sentirse igual que los demás. Esa sensación puede convertirse en un sano impulso hacia la superación personal o, por el contrario, inhibirlo para toda su vida, lo cual es mucho más grave frente al porvenir.

El uniforme escolar resuelve al padre de familia un gran problema económico, sobre todo porque, muchas veces, tiene que vestir a dos, tres o más hijos al mismo tiempo, y eso no es sencillo.

Por lo anterior, y por otras razones, debemos reconocer que el uso de uniforme es bueno. Solo habría que corregir las corruptelas de algunos directores con los proveedores. Pero esta es solo una opinión, no una aseveración ni acusación.

La SEP ha aclarado que no se obliga a usar uniforme nuevo, ni a adquirir materiales o útiles adicionales cuando los alumnos ya cuentan con ellos.

Hay quienes aseguran que el uniforme escolar contribuye a que los estudiantes estén más concentrados en clases, mejoren su rendimiento y también sus calificaciones. Otros, en cambio, opinan que reduce la creatividad y la exploración personal.

Tampoco falta quien señale que los uniformes resultan más caros que la ropa normal, aun cuando en los colegios públicos suelen ser más baratos. Además, argumentan que pueden ser sexistas y generar diferencias entre géneros, al obligar a las niñas a usar falda.

Algunos sostienen que eliminar el uso de uniformes revela la precariedad de las familias para cubrir las necesidades educativas de sus hijos. Expresan que la educación pública no es totalmente gratuita, pues implementos como uniformes, útiles escolares o cuotas de padres de familia son costos obligatorios que muchas veces no pueden solventarse, lo que llega a constituir una causa de deserción escolar. Y ese fenómeno, tarde o temprano, impacta en la calidad educativa.

En lo que quizá todos coincidimos, es en que el tema del uniforme escolar debe revisarse desde varias vertientes de opinión.

DE SOBREMESA

El regreso a clases, en términos de costo para el ciclo 2025-2026, significativamente varia, según el tipo de escuela (pública o privada) y el nivel educativo. Las cifras van desde unos pocos miles de pesos hasta más de 30 mil.

El gasto principal incluye uniformes, zapatos, útiles, libros y cuotas de inscripción. Es recomendable reutilizar materiales para ahorrar, pues los factores que influyen son diversos: nivel educativo, tipo de escuela, artículos necesarios, entre otros.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Se estima que alrededor de 4.5 millones de estudiantes de educación básica en México están inscritos en colegios privados, lo que representa el 10 por ciento de la matrícula nacional.

La educación es un derecho fundamental de la infancia y la adolescencia, reconocido por el artículo 3.º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Como primer paso, madres, padres o tutores deben asegurarse de que la escuela esté debidamente registrada en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) de la SEP. Para ello se ingresan datos como el nombre del plantel, la entidad federativa, el municipio y el nivel educativo. Esto garantiza que los documentos que emita —boletas, certificados o constancias— tengan validez oficial y que el plantel cumpla con los estándares educativos establecidos por la autoridad.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com