LO BUENO Y LO MALO DE LA CURP BIOMÉTRICA
11 de Julio de 2025
Gabriel García-Márquez
Muy pronto en México ya no será suficiente con llevar tu credencial del INE para identificarte. Se viene un nuevo documento: la CURP biométrica, una credencial que integrará tus datos personales y corporales como huellas, iris y firma digital. El gobierno asegura que servirá para hacer trámites más rápidos y combatir delitos, pero también hay muchas dudas sobre qué tan segura estará nuestra información y si esto no abre la puerta a una vigilancia masiva. Aquí te explicamos lo bueno, lo malo y lo que debes saber.
¿QUÉ ES LA CURP BIOMÉTRICA?
Es una versión más completa y tecnológica de la CURP que ya conoces. Esta nueva credencial no solo tendrá tu nombre y clave, también incluirá:
• Huellas digitales de las dos manos
• Escaneo del iris de tus ojos
• Fotografía reciente
• Firma digital
• Un código QR para verificar tu identidad al instante
Todos estos datos estarán conectados a una Plataforma Única de Identidad controlada por el Registro Nacional de Población (RENAPO), que depende de la Secretaría de Gobernación.
¿DESDE CUÁNDO SE VA A USAR?
La reforma para crear la CURP biométrica ya fue aprobada por el Congreso. Solo falta que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A partir de ahí, habrá 90 días para comenzar a aplicarla a nivel nacional.
Si todo sigue el plan, antes de que termine el año 2025 podrías estar tramitando tu CURP biométrica.
Actualmente ya se está probando en algunos municipios de Veracruz, como Coatzacoalcos, Xalapa, Tantima y Poza Rica.
¿QUÉ NECESITAS PARA SACARLA?
Los documentos que te van a pedir son:
• Acta de nacimiento certificada
• Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional)
• CURP actual (papel o digital)
• Comprobante de domicilio
• Un correo electrónico
• Si eres menor de edad, deberás ir acompañado por tu madre, padre o tutor
¿Y QUÉ VA A PASAR CON LA CREDENCIAL DEL INE?
Seguirá existiendo, pero solo para votar.
Ya no te servirá como identificación en bancos, hospitales, trámites escolares o museos. La nueva identificación oficial será la CURP biométrica.
Esto puede confundir a muchos, porque durante años usamos la credencial del INE como la principal forma de identificarnos en casi todos lados.
LO BUENO DE LA CURP BIOMÉTRICA
- Evita fraudes y robos de identidad. - Con tu huella, iris y firma, será muy difícil que alguien más se haga pasar por ti.
- Facilita trámites. - El código QR permite verificar tus datos en segundos, lo que puede hacer que los procesos en oficinas y bancos sean mucho más ágiles.
- Ayuda en la búsqueda de personas desaparecidas. - Con una base de datos completa y actualizada, el gobierno tendrá más herramientas para localizar a personas no identificadas o extraviadas.
- Unifica tu información personal. - Ya no necesitarás varios documentos; con esta CURP, en teoría, bastará una sola credencial para casi todo.
LO MALO (Y LO QUE PREOCUPA A MUCHOS MEXICANOS)
- ¿Quién protege tus datos?: Esta CURP contiene información muy delicada, como tus huellas e iris. Pero no se ha explicado con claridad quién vigilará su uso ni cómo se protegerá esa base de datos.
- Riesgo de espionaje o vigilancia: Organizaciones de derechos humanos advierten que esta herramienta puede ser usada para rastrear, vigilar o incluso perseguir a ciudadanos, si cae en manos equivocadas o se usa con fines políticos.
- Centralización peligrosa: Toda la información estará en una sola base de datos controlada por el gobierno federal. Si no hay vigilancia independiente, existe el riesgo de abuso o filtraciones.
- No hay opción de negarse: Aunque no han dicho oficialmente que será obligatoria, todo apunta a que sí lo será, al menos si quieres hacer trámites importantes. Eso ha hecho que muchas personas se sientan forzadas a entregar sus datos sin opción real de decir que no.
LA DUDA DE SI ES BUENA O MALA
La idea puede tener muchos beneficios, como mejorar los trámites y ayudar a resolver casos de personas desaparecidas. Pero también es cierto que, en un país con antecedentes de espionaje, corrupción y filtración de datos personales, no podemos dejar todo en manos del “buen uso” del gobierno.
La CURP biométrica puede ser una herramienta útil o un riesgo para nuestra privacidad, dependiendo de cómo se maneje y si hay leyes claras que limiten su uso.
Lo cierto es que la CURP biométrica llegará pronto y será la nueva identificación oficial, que reemplazará al INE para casi todos los trámites, tendrá datos personales y biométricos muy sensibles, pero aún no hay suficientes garantías de que esos datos estarán protegidos. Por tanto, la gente tiene derecho a dudar, exigir transparencia y reglas claras.