Protección a los recursos hídricos de San Andres Tuxtla, para garantizar el acceso al agua para generaciones presentes y futuras
07 de Julio de 2025
Rafael Gustavo Fararoni Magaña
San Andrés Tuxtla cuenta con recursos hídricos importantes, como el río San Juan Grande de Catemaco y otros ríos y arroyos, así como acuíferos subterráneos y manantiales muy importantes, como “el Cebollal” y “Avescoma”; estos dos últimos, desafortunadamente cuentan con un peligro latente en la actualidad, entre otras cosas por falta de asesoría técnica a agricultores de la zona, lo que ha provocado daños graves que nos obligan tanto a autoridades como a ciudadanos a actuar ya, porque de lo contrario, si no hacemos nada, el daño será irreversible.
Así mismo, es fundamental proteger todos estos recursos para garantizar el acceso al agua para las generaciones presentes y futuras, sobre todo ante un panorama complicado en este sentido, no solo a nivel local y nacional, sino mundial, como se ha comentado reiteradamente en diferentes foros y paneles de expertos.
Hace un par de años se dio un hecho que preocupó bastante a los habitantes de San Andrés, quienes reportaban que el agua en sus hogares salía turbia, sucia y con sedimentos. Este hecho tiene como causa principal el que, en los últimos años, las tierras cercanas a los principales manantiales que surten el agua a nuestro municipio se han visto rodeadas por siembras que aflojan el suelo como parte de sus esquemas de cultivo, provocándose deslaves que ensucian a la principal fuente de agua que surte a San Andrés.
Ante esto es necesario tomar acciones concretas que permitan, primero que nada, delimitar el uso de suelo y de paso iniciar un programa de reforestación de las zonas cercanas a nuestros manantiales. Es necesario también ofrecer asesoría especializada a productores de la zona y brindar protección constante y eficiente a los mantos acuíferos.
El tiempo es ahora, no podemos esperar más y desde estas líneas hago un exhorto a las diferentes autoridades que tienen una injerencia directa en esta problemática, tales como: CONAM, PROFEPA, SEMARNAT, CONAGUA, gobierno municipal y sobre todo a los sembradores y productores de la zona para que entre todos fijemos un perímetro básico y cuidemos esta área natural protegida que contiene el agua que consume la población de San Andrés Tuxtla.
Es por esto que el jueves pasado presenté ante el congreso del Estado un punto de acuerdo con el objetivo de proteger el agua en el municipio de San Andrés Tuxtla. Para llevar a cabo esto, estaremos gestionando durante los próximos meses la realización de mesas de trabajo entre autoridades, productores y especialistas para atender esta situación de manera seria y conjunta.
Al tomar medidas tanto a nivel individual como colectivo, también estaremos contribuyendo a la conservación del agua en nuestro municipio y de esta forma estaremos asegurando un futuro sostenible para la región.
¡No hay tiempo que perder!; este no es un tema político, es un tema de salud, de futuro y de justicia para San Andrés Tuxtla.