Municipios

México enfrentará desafíos por maíz transgénico tras resolución del T-MEC

22 de Diciembre de 2024 13:57 /

Sergio Ramírez

Orizaba, Ver.-La apertura del mercado mexicano al maíz transgénico, tras perder el panel del T-MEC contra Estados Unidos, representa un desafío ambiental y de salud pública, advirtió Graciano Illescas Téllez, presidente de Cima.

Sin embargo, destacó que aún existen medidas para mitigar los efectos, como la prohibición de su siembra en el país.

Illescas Téllez lamentó que la falta de respaldo a instituciones clave en el sexenio anterior debilitara los argumentos de México en defensa de su política ambiental, pues el personal estaba más preocupado por los recortes y su posible desaparición.

Explicó que la desaparición del Instituto de Ecología y del de Cambio Climático, ambos reducidos a direcciones subordinadas de Semarnat, afectó la capacidad científica para sustentar la postura nacional.

A pesar de la derrota, resaltó que el maíz transgénico estará limitado a uso industrial y como alimento para ganado, medidas que protegen a la población de riesgos a la salud y a las variedades nativas de impactos negativos en la biodiversidad.

“Somos un país megadiverso, y permitir la siembra de este grano sería desastroso para nuestra riqueza natural. Hay que fortalecer la lucha por nuestras cadenas ecológicas”, subrayó el ambientalista.

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

COLUMNAS

Pa´vivir a gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Entre columnas
Martín Quitano Martínez