Estatal

Próxima administración será más eficiente en la recaudación de impuestos: Lima Franco

08 de Julio de 2024 10:29 /

Cinthya Trinidad

El secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) José Luis Lima Franco adelantó que la administración que encabezará la gobernadora electa Rocío Nahle no busca aumentar los impuestos ni crear nuevos pero si más eficiente en el tema de la recaudación y en el uso del presupuesto.

En ese sentido, Lima Franco declaró que se buscará eficientizar las estructuras gubernamentales para que no haya duplicidad de funciones funciones entre dependencias.

El titular de la SEFIPLAN que en la nueva gestión estatal repetirá en el cargo, dio a conocer que lo anterior ya se está analizando con la próxima gobernadora electa.

"No se plantea dejar nuevos impuestos, ni aumentar los impuestos, la intención es seguir trabajando con una mayor eficiencia y en la recaudación. Lo que se ha planteado es estar en una etapa del acercamiento de los servicios a los contribuyentes, digitalizar los servicios, utilizar la tecnología, para acercar los servicios a los contribuyentes y en eso vamos a trabajar, en seguir mejorando los ingresos propios", declaró.

A la par de ello, también se revisará la estructura gubernamental para poder hacer que rinda más el presupuesto del Estado.

"Es una tarea que estamos trabajando, la intención es esa, tratar de hacer más eficiente las estructuras que no haya duplicidad de funciones entre dependencias. Yo creo que todo se puede mejorar, yo creo que todas las tareas y funciones de las dependencias se pueden maximizar, tener mayor eficiencia, estamos trabajando en ello, es una de las tareas que pidió la gobernadora electa y estaremos presentando las propuestas", declaró.

Por último, comentó que la intención de la actual administración del gobernador Cuitláhuac García es dejar recursos en caja para su sucesora con el objetivo de que el presupuesto 2025 no se utilice para pagar algún pendiente o pasivo del 2024.

"Nosotros estimamos que entre los recursos que vamos a dejar en noviembre y los que van a llegar en diciembre deberá haber en caja cerca de 10 mil millones para pagar todos los compromisos de todo el aparto burocrático y la intención es que no tenga que pedir prestado para empezar y que el presupuesto de 2025 sea para iniciarlo desde enero", afirmó.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Pa´vivir a gusto
Agustín Torres Delgado
Sentido Común
Gabriel García-Márquez