Estatal

La profesionalización, una estrategia para combatir las Adicciones en México.

13 de Diciembre de 2022 11:35 /

Por Arturo Conde Pérez.
Presidente del Colegio Nacional de Consejeros.

El consumo de sustancias psicoactivas en la población en general, pero sobre todo en los jóvenes se ha incrementado de manera significativa, por lo que la demanda de atención residencial y por ende la necesidad de dar respuesta responsable y profesional a los usuarios de dicha atención han presentado un incremento considerable, que se refleja claramente en un aumento desmedido y hasta cierto punto sin control de Casas, Granjas y Estancias que fungen como centros de tratamiento, por lo que resulta necesario regularizar y profesionalizar a todas estas instancias.

Debido a esto, el Senado de la República se encuentra preparando una reforma y el establecimiento de políticas públicas, incluidas normas oficiales, para la regularización, funcionamiento y profesionalización de los centros o las llamadas “granjas” para la atención a las adicciones en México, que se incrementaron a raíz de la pandemia, para evitar abusos y malas prácticas en los mismos.

Cómo parte de todas estas actividades que viene realizando el Senado, el pasado 28 de Noviembre se llevó a cabo en ese importante recinto el “Foro para legislar sobre la necesidad de la profesionalización en la atención eficiente de las adicciones en México”, en el cual tuve el honor de participar como ponente y fue un gran honor representar en esta magna tribuna, al Colegio Nacional de Consejeros, el cual tengo la fortuna de dirigir. En este espacio tuve la oportunidad de hablar sobre la importancia de la Profesionalización de consejeros y de todo el personal que diariamente hace frente a las Adicciones y enfermedades mentales de la población que las padece, como un camino básico para hacerle frente a esta denominada “Pandemia de las Adicciones”.

Ahora bien, se entiende por profesionalización a la preparación antes y durante el desempeño, en este caso de un Consejero, para que cuente con las herramientas necesarias que le permitan actuar con el mayor nivel eficiencia, eficacia y efectividad, lo cual se tiene que traducir en Tratamientos exitosos.

Es importante señalar que algunas profesiones requieren de una constante capacitación e incluso certificación esporádica y permanente de sus conocimientos. En el caso de quienes están al frente de población en procesos de rehabilitación de Adicciones, prevención de Conductas Antisociales o diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, resulta muy claro cuán importante es el participar en cursos, congresos, talleres y demás herramientas de capacitación continua que permitan reforzar los conocimientos actuales, mediante la obtención de herramientas, habilidades y actitudes necesarias para desarrollarse profesionalmente en este ámbito profesional.

Cabe recordar que las adiciones presentan múltiples y variados cuadros clínicos y la realidad nos ha enseñado que una gran parte de la población afectada continúa si ser diagnosticada.
Esto en gran parte se debe precisamente a la falta de profesionalización de quienes forman parte del entorno familiar, social y laboral del paciente, así como del personal que lo atiende.

Una respuesta comunitaria en contra de las Adicciones y las conductas antisociales, debe de considerar la historia natural del trastorno, así como estrategias de sensibilización e información suficiente para una detección oportuna.
Por todo esto, es necesario que las instituciones, organizaciones y personal encargados de atender esta problemática asuman esquemas laborales, de abordaje de pacientes y de capacitación continúa homogéneos que redunden en un servicio de calidad. Esta es precisamente la labor de Colegio Nacional de Consejeros, brindar esta capacitación continua, así como una certificación constante de sus colegiados y todo esto es precisamente profesionalizarse y por consecuencia una de sus mejores maneras de combatir Adicciones y Enfermedades Mentales.

Como resultado de todo esto, el CONACON ha creado diferentes programas de beneficio final para usuarios pero enfocados en la capacitación de todo el personal que se encuentra en la “primera línea” de atención a las conductas antisociales y las Adicciones, como es el caso del que lleva el nombre “Centros de Paz” cuyo objetivo es brindar, a través de la capacitación formal y profesional al personal operativo de los centros de tratamiento afiliados a CONACON, herramientas y mecanismos que permitan la detección de conductas y practicas violentas tanto de quienes brindan tratamiento como quienes lo reciben, con la finalidad de erradicar el maltrato, la tortura y las llamadas malas practicas dentro de los centros de tratamiento.

Otro importante esquema de profesionalización que opera permanentemente el Colegio Nacional de Consejeros, tienen que ver con la Certificación de sus afiliados. Obtener una certificación hoy en día, es una necesidad por la gran competencia laboral existente y la disminución de la oferta de trabajo. Certificarse quiere decir que un organismo especializado da constancia de las habilidades y destrezas para el desarrollo de una actividad específica.

Es por todo esto que el Colegio Nacional de Consejeros pugna por darle seriedad y profesionalismo a nuestros programas de intervención. De aquí la importancia de un programa de capacitación continua de nuestros colegiados, que nos lleve a una Profesionalización permanente que genere Buenos diagnósticos, buenos tratamientos y buenos programas de reinserción social al paciente rehabilitado.
Visita mis redes sociales: https://www.facebook.com/arturocondep
https://instagram.com/arturocondep
https://www.tiktok.com/@arturocondeperez
https://twitter.com/ArturoCondeP
https://www.facebook.com/ColegioConacon
https://twitter.com/ColegioConacon
https://instagram.com/colegioconacon
https://www.tiktok.com/@colegioconacon

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Carpe Diem
Manolo Victorio