Municipios
Con ley de fomento y protección de la lactancia laterna, mujeres tienen mejores condiciones

Foto por: / Orizaba, Ver.
Con ley de fomento y protección de la lactancia laterna, mujeres tienen mejores condiciones
30 de Octubre de 2021 19:19 /
Sergio RamírezOrizaba, Ver - Tras la aprobación, en días pasados, de su propuesta de Ley para el Fomento, Apoyo y Protección de la Lactancia Materna en el estado, la diputada Cristina Alarcón Gutiérrez mencionó que espera que con esto las mujeres puedan ejercer en mejores condiciones ese derecho y con ello proteger a sus hijos.
Recordó que detrás de esta ley hubo un trabajo importante que se realizó al convocar a mesas de trabajo y en donde tuvieron participación representantes de las secretarías de Salud, Educación, Trabajo, Previsión Social, Sipinna, la Universidad Veracruzana y la propia sociedad civil.
Destacó que la lactancia materna es benéfica para los infantes toda vez que reduce la tasa de mortalidad neonatal y las infecciones respiratorias, gastrointestinales, alérgicas, urinarias y diabetes, por mencionar algunas, sin hacer a un lado que fortalece la relación afectiva entre madre e hijo y hasta redunda en un beneficio económico para las familias.
Mencionó que la ley considera algunas especificaciones para el lactario hospitalario, la sala de lactancia, los bancos de leche humana y las estancias infantiles, guarderías y maternales, mismas que de incumplirse podrían generar alguna sanción, aunque al momento esta última parte aún no se ha señalado.
Indicó que si bien las mujeres y sus hijos tienen derecho a dar y recibir la lactancia materna, no siempre se respeta esto y hasta algunos se ofenden o molestan por ver a una mujer amamantando.
La diputada señaló que tras la puesta en marcha de esta ley, el alcalde de Coatepec, Luis Enrique Fernández Peredo, inició acciones para capacitar a su personal y crear un organismo colegiado con el fin de ser un municipio amigable con la lactancia, por lo que es de reconocer su interés por el bienestar de la infancia.