Estatal
Pone Cuitláhuac en operación ‘Plantando el Futuro’ en Perote

Foto por: Los Editores / Xalapa, Ver.
Pone Cuitláhuac en operación ‘Plantando el Futuro’ en Perote
12 de Septiembre de 2020 10:10 /
Javier LaertesPara mejorar el medio ambiente y contribuir al desempeño de la cuenca hidrográfica, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA), en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), pusieron en operación el programa “Plantando el Futuro” en la comunidad de Tenextepec en el municipio de Perote.
Es así que la mañana de este sábado iniciaron los trabajos para dar paso a la intervención de cuatro hectáreas, donde se sembrarán árboles de diferentes especies.
El mandatario veracruzano informó lo anterior en sus redes sociales, donde destaca estas acciones en el marco de la estrategia del Gobierno de la República denominada “Sembrando Vida”.
Además del personal de la SEDEMA y SEFIPLAN, también participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en estas acciones que inician con la remediación de las faldas del Cofre de Perote y que encabeza desde temprano el Jefe del Ejecutivo estatal.
“Hoy muy temprano iniciamos actividades en las faldas del Cofre de Perote con varias dependencias, SEDENA, autoridades municipales, ejidatarios de Tenextepec y legisladores, con el Programa de Reforestación Estatal “Plantando el futuro” en coordinación con la Estrategia @SemVidaMx”, destacó en redes sociales.
El titular de la PMA Sergio Rodríguez Cortés, explicó que la instrucción del gobernador es dar prioridad a la protección de los ecosistemas, fomentando la cultura de participación activa del ciudadano para el cuidado y la restauración de los bosques del Estado de Veracruz.
Explicó que de acuerdo a estudios de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, la reforestación puede convertirse en una de las estrategias más efectivas para combatir el cambio climático y mitigar el aumento de las temperaturas.
“Por lo que en la PMA existe un claro compromiso y estamos comprometidos en replicar este programa en otras zonas como el Pico de Orizaba”, expuso.
Puntualizó que el objetivo inicial es intervenir de manera positiva el ecosistema forestal del Cofre de Perote, fomentando una cultura de participación activa y protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión en el mediano plazo, planteado en cuatro años.
Por medio de cuadrillas organizadas por el personal de la Procuraduría y tomando en cuenta todas las medidas necesarias ante la contingencia COVID-19, se plantarán 3,200 árboles de pino pseudostrobus y patula, en crecimiento en una superficie de 4 hectáreas.