Estatal

A partir del 22 de junio inicia Veracruz con ‘Nueva Normalidad’ de manera regional

19 de Junio de 2020 22:13 /

Javier Laertes

A partir del próximo lunes inicia en Veracruz la “Nueva Normalidad” de manera regional de acuerdo a al Comité Técnico del Consejo Estatal de Salud, conforme al semáforo regional en la entidad veracruzana.

Y es que, según la Secretaría de Salud estatal, el estado de Veracruz este viernes aún se mantiene en semáforo rojo ante los casos de COVID-19 en el territorio estatal.

De acuerdo al Comité Técnico del Consejo Estatal de Salud la emisión semanal de la regionalización del semáforo en el estado de Veracruz se detallará de acuerdo a la situación que se presenta en cada municipio.

Por lo que en la región de Pánuco-Tuxpan y Poza Rica hay tres colores de riesgo; riesgo máximo en rojo, riesgo alto en naranja y riesgo medio en amarillo; mientras que en la región de Xalapa – Martínez de la torre existen dos colores de riesgo como son rojo y naranja.

En la región de Córdoba – Orizaba también están los dos niveles de riesgo máximo y alto, así como en la región de Veracruz – Boca del Río – cuenca del Papaloapan en riesgo máximo rojo y alto naranja.

Y en la microrregión de Coatzacoalcos y Minatitlán con municipios en riesgo máximo y municipios en riesgo alto.

Esta semaforización, se construye a partir de la disponibilidad para la atención hospitalaria, lo que se refiera a cuántas camas hay disponibles para pacientes con covid-19 y cuántos casos se han notificado en los últimos días, por lo que toda esta información estará disponible en la página www.coronavirus.veracruz.gob.mx para su consulta y aclarar dudas.

Asimismo, se debe tomar en cuenta qué actividades están permitidas, donde a grandes rasgos estas son las actividades de acuerdo con el nivel de riesgo.

Todos los municipios que están en semáforo rojo de la nueva normalidad siguen exclusivamente con actividad esencial, en dichos municipios todos deben quedarse en casa, ya que están en el riesgo máximo de contagio.

Por lo que en estos municipios la actividad no ha bajado y los hospitales tienen actividad alta.
Si se encuentran en un municipio que está pintado de rojo deben aplicar el “quédate en casa, no salgas si no es necesario”.

Estos son ejemplos de actividades, por lo que si el municipio en que se habita está en rojo de la nueva normalidad significa que solamente están abiertos los restaurantes al 25%, los hoteles al 25% y quienes se hospeden deben de demostrar que está asistiendo a una actividad esencial, así como los servicios de peluquería a domicilio.

Mientras el aforo del supermercado podrá ser hasta de 50% con solo una persona por familia, todo lo demás: cines, teatros, centros religiosos, centros comerciales, centros nocturnos, parques, gimnasios están suspendidos y en breve se presentarán las disposiciones para la supervisión de su operación.

Asimismo, si tu municipio está en naranja deben aplicar todas las precauciones higiénicas es decir: el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, uso de cubrebocas.

Pueden abrir los cines, centros comerciales y centros religiosos al 25%, siguen suspendidos eventos masivos y parques recreativos, en naranja siguen suspendidos los centros nocturnos y bares y está permitido el aforo al 50% de hoteles, restaurantes, parques y plazas, estéticas y gimnasios, albercas, centros deportivos, centros de masaje y los mercados y supermercados al 75% pero siempre solo una persona por familia.

Además, los municipios de Tampico Alto, Ozuluama, Tamiahua, El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chontla, Ixhuatlán de Madero, entre otros, se encuentran en semáforo amarillo de la nueva normalidad, por lo que gradualmente podrán ir retomando actividades.

Mientras puede cambiar para mejorar, depende de que tanto nos apegamos como sociedad a estas disposiciones, puede cambiar para bien e ir permitiendo mayor actividad en varias secciones, pero también si esto se hace descontrolado puede que municipios que hoy se presentan en naranja se tornen a rojo. por eso es muy importante que participemos activamente como sociedad y nos quedemos en casa.

Ante cualquier duda, toda la información estará disponible en la página para su consulta y les pedimos que repliquen esta información, para que todos podamos conocer la situación de nuestros municipios.

Cabe recordar que, a partir del lunes, este fin de semana se deben quedar en casa y no olvidar que las medidas de higiene, tienen que seguir intensivas como son el lavado frecuente de mano, no saludar de mano, beso o abrazo, toser y estornudar en el pliegue del brazo, usar cubrebocas si se tienen síntomas respiratorios o si se está al cuidado de pacientes con Covid.

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Desde le Legislatura
Rafael Gustavo Fararoni Magaña