Estatal

Con 218 positivos de martes para miércoles, Veracruz suma 5 mil 747 positivos de COVID-19

10 de Junio de 2020 22:18 /

Javier Laertes

Este jueves Veracruz alcanzó los 5 mil 747 casos positivos de Coronavirus, de los 129 mil 184 que se generan en todo el país, señaló la jefa del Departamento de Epidemiología de la Secretaria de Salud, Dulce María Espejo Guevara.

De acuerdo al informe diario, la funcionaria de pendiente de la Secretaría de Salud del Estado mencionó que van 893 defunciones por esta causa donde, además 4 mil 83 resultaron negativos tras estudiar 11 mil 533 casos de los cuales mil 703 se mantienen en análisis.

Puntualizó que estos casos positivos se concentran en 149 municipios de la entidad, con rangos desde uno hasta un poco más de dos mil casos, donde el puerto de Veracruz 2 mil 121, Coatzacoalcos 624, Poza Rica 440; Minatitlán 255; Boca del Río 239; Córdoba 158; Tuxpan 146; Xalapa 125; Cosoleacaque 97.

Mientras Medellín 92; Papantla 88; Orizaba 81; Cosamaloapan 64; Coatzintla 59; San Andrés Tuxtla 56; Fortín 48; Martínez de la Torre 45; Tihuatlán 44; Nanchital 43; Alvarado 40; Las Choapas 36; Tierra Blanca 35.

Perote y Agua Dulce 32 cada una; La Antigua 31; Jáltipan 30; Acayucan 26; Río Blanco 25 y Santiago Tuxtla 24; así como 29 localidades acumulan el 89 por ciento de los casos positivos.

Mientras el 11 por cineto de los casos confirmados restantes, se ha expandido a localidades de diferentes municipios de norte a sur del estado.

Asimismo, destacó que 3 mil 198 de los pacientes positivos a COVID-19 se consideran recuperados del padecimiento, mientras mil 656 aún permanecen en vigilancia.

Detalló que los 893 decesos eran residentes de 93 municipios del estado, los cuales ocurrieron en edades desde 22 hasta 100 años, el 76 por ciento presentaba al menos alguna comorbilidad como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal, cardiaca, entre otras; mientras el 24 por ciento restante eran pacientes aparentemente sin ningún factor de riesgo.

Al momento 2 mil 686 de los pacientes positivos han requerido hospitalización dada la gravedad de su enfermedad; de ellos 274 iniciaron sus síntomas los últimos 14 días y han ocurrido en edades desde 04 hasta 95 años, lo que indica que la enfermedad se puede complicar en cualquier edad y su recuperación ser más prolongada o incluso fallecer.

“Insistimos es importante no exponerse al contagio, ya que además de que puedes transmitir la enfermedad a familiares y si te enfermas puedes infectar a tus familiares y amigos; de ahí la importancia de guardar tu sana distancia y llevar a cabo las medidas de precaución que tanto se recomiendan en este espacio”, finalizó.

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Desde le Legislatura
Rafael Gustavo Fararoni Magaña