Estatal
Prevén lluvias por arriba del promedio durante lo que resta de enero, así como déficit en febrero y marzo

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Prevén lluvias por arriba del promedio durante lo que resta de enero, así como déficit en febrero y marzo
18 de Enero de 2020 12:18 /
Javier LaertesDurante la segunda mitad del presente mes de enero se prevé un ligero incremento en las lluvias en territorio estatal, incluso por arriba del promedio de acuerdo a la “Alerta Climática”.
El Subcoordinador de Estudios Atmosféricos José Luis Llanos Arias, explicó, sin embargo, que regularmente el mes de enero no es de mucha lluvia por lo que las precipitaciones no ayudarán en mucho ante la sequía que se presentó desde el año pasado.
“Lo que estamos observando es que para esta segunda quincena del mes de enero, todo hace indicar que podría haber condiciones para lluvias dentro o por arriba del promedio, sin embargo, es importante mencionar que el mes de enero llueve poco en la entidad, así que el hecho de que tengamos un pronóstico ligeramente por arriba del promedio, no representa mucho en el sentido de disminuir el grado de sequía que tramos del año pasado”, apuntó.
Asimismo, adelanto que, de acuerdo a los pronósticos durante el próximo mes de febrero, así como en marzo se podría presentar nuevamente un déficit en lo que se refiere a las precipitaciones para la entidad veracruzana.
“Lo que respecta al mes de febrero, nuevamente sigue indicando déficit de lluvia, tanto para febrero, como marzo, tenemos déficit de precipitación”, adelantó y aclaró que se debe estar pendiente de las actualizaciones ante algún cambio.
El funcionario dependiente de la Secretaría de Protección Civil, mencionó que todo parece indicar que lo que resta del invierno, este no sea tan frío y concluiría con temperaturas medias, así como relativamente por arriba del promedio.
Finalmente, reconoció que durante lo que resta de enero y para febrero se podrían presentar frentes fríos, lo que podría generar el descenso de las temperaturas.
“Pero en términos del promedio, diríamos que la persistencia es a un invierno no tan frío”, concluyó.