Municipios
Rechazan industriales de Orizaba posibilidad de cancelar Reforma Energética

Foto por: Foto Ilustrativa / Orizaba, Ver.
Octavio Gracián Malpica, presidente de la Canacintra en Orizaba
13 de Enero de 2020 20:57 /
Gabriela LiraOrizaba, Ver.- El presidente de la Canacintra en Orizaba, Octavio Gracián Malpica, indicó que los industriales a nivel nacional rechazan la posibilidad que la reforma energética sea cancelada, pues eso traería la desconfianza de los inversionistas.
Mencionó que este sector en su momento apoyó la reforma energética por considerar que en su momento Pemex y la CFE cumplieron roles importantes en una economía de mercado cerrada como la que se tenía, pero ese modelo de política energética basada en monopolios estatales con un enfoque recaudatorio ya es ineficaz.
Destacó que actualmente se requiere una inversión anual de 280 mil millones de dólares para generar un crecimiento económico por arriba del 4 por ciento y, la reforma energética permitió que el año pasado se detuviera la caída histórica en la producción de petróleo en el país gracias a la inversión lograda a través de los contratos adjudicados en licitaciones abiertas.
Agregó que aunque se ha reiterado el respeto a los 107 contratos firmados que implican inversiones de 36 mil millones de dólares en los próximos años, las reservas posibles, probables y probadas de petróleo deben sostener o acrecentarse con otras inversiones a través de asignaciones o licitaciones que se realicen de manera ininterrumpida en los próximos años.
Si hay un retraso en esta parte, se pagará con escasez en el futuro, pero además, estas inversiones requieren de certeza jurídica y un marco legal estable a mediano plazo para dar confianza a quienes arriesgan su dinero, crean empleos y dan soporte al presupuesto federal a través del pago de impuestos, remarcó.