Estatal
Inicia programa 'Esta Escuela es Nuestra', como parte de la federalización de la educación

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Javier Laertes A partir de esta semana dará inicio en Veracruz la implementación del programa “Esta Escuela es Nuestra”, a través del cual se contará con recursos millonarios para mejorar la infraestructura escolar adelantó el delegado del Gobiern
29 de Julio de 2019 09:29 /
Javier LaertesA partir de esta semana dará inicio en Veracruz la implementación del programa “Esta Escuela es Nuestra”, a través del cual se contará con recursos millonarios para mejorar la infraestructura escolar adelantó el delegado del Gobierno Federal Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
En entrevista hecha este lunes, luego de la gira presidencial del fin de semana el funcionario mencionó que se trata de un programa que se plantea dentro de las acciones de federalización de la educación y que anunció el propio presidente.
Reconoció que dentro de este esquema como delegado le toca además el trabajo en lo que se refiere al proceso de federalización del sector salud, sin embargo, en este momento dará inició en materia educativa donde se anunciaron más de 20 mil millones para todo el país, por medio de este programa el cual busca mejorar la infraestructura de los planteles.
“Vamos a sufrir fenómenos de federalización del sector salud y educación, en lo particular me toca continuar con los programas sociales y meterme de cabeza al Esta Escuela es Nuestra, que ya lo anunció van a llegar flujos importantes de recursos para mejorar el estado de las infraestructuras físicas y pedagógicas de las escuelas”, explicó además que se llevarán a cabo asambleas donde participarán padres de familia, maestros e incluso alumnos.
“Va haber asambleas de padres de familia, de maestros, de alumnos hasta de cuarto grado y es una inversión muy importante, a nivel nacional son más de 20 mil millones de pesos en una primera etapa de flujos económicos de ahorro”, detalló.
Puntualizó que esta semana dará inicio el proceso de capacitación, para que en agosto iniciado el ciclo escolar 2019-2020, se puedan realizar las asambleas y en septiembre comenzar con las acciones donde adelantó se dará prioridad a las escuelas de zonas marginadas.
“Esta semana inicia la capacitación, en este mes de agosto próximo serán las asambleas y seguramente al inicio de ciclo, a partir de septiembre empezarán en una primera etapa las escuelas que están más necesitadas, que son las que están en zonas de pueblos originarios y las de alta y muy alta marginalidad”