Estatal

Ejecuciones extrajudiciales persiguen a la Secretaría de Seguridad Pública

16 de Abril de 2019 08:47 /

Xalapa, Ver.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a cargo de Hugo Gutiérrez Maldonado, ejecutaron extrajudicialmente a una persona, en plena vía pública, a la luz del día, en Xalapa. Luego, alteraron la escena del crimen, de acuerdo a la investigación oficial.

Por los hechos, que se remontan al 8 de febrero de este año, hay un elemento detenido y vinculado a proceso desde el pasado 14 de marzo; tres más lograron evadir la acción de la justicia. Se investiga también si hubo complicidad en la fuga.

Asesinos uniformados

En la indagatoria de las autoridades, se persiguen delitos como homicidio doloso calificado, abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, entre otros y aunque hasta el momento se ha acreditado la participación directa de al menos cuatro elementos, hay más personas involucradas.

En su momento, el gobierno, aseveró que tres ocupantes de un taxi, mismos que iban armados, rechazaron detenerse ante la orden de elementos policiacos que circulaban en la zona de Urban Center, sobre la avenida Lázaro Cárdenas; y por el contrario, dispararon a los policías.

De tal acción, inició una persecución que se extendió varios minutos sobre la vía, una de las principales y más circuladas de la ciudad. El parte oficial refiere que se abatió a una persona y se detuvo a un par más, cuya consignación, por si fuera poco, no prosperó debido a las irregularidades de la detención.

En medio de una serie de asesinatos a comerciantes de diversos mercados, la acción de la policía fue contundente al filtrarse la versión que estos sujetos habrían sido parte de los que sembraron el pánico entre los trabajadores
Si bien las personas implicadas e incluso el que fue asesinado tenían diversos antecedentes penales, el uso excesivo de la fuerza de parte de la Secretaría de Seguridad Pública tampoco tiene lugar a dudas.

De acuerdo con la investigación de las autoridades, la persona que quedó tendida en el piso, recibió varios disparos de manera directa y no como consecuencia de una refriega; así quedó evidenciado también en un video en poder de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La indagatoria deriva del Informe Policial Homologado (IPH) presentado por los propios policías junto a los detenidos, que ante tantas irregularidades quedó anulado y tuvo como consecuencia que se dictara la no legalización de la detención de los supuestos delincuentes y estos quedaran en libertad.

Dado que la defensa acusó diversas actuaciones fuera de la ley, la FGE analizó todos los datos de prueba presentados y solicitó los videos de seguridad de la zona, en los que claramente se ve la ejecución extrajudicial.

AMLO ya conoce el caso

En torno a esos hechos, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador se posicionó el pasado 13 de febrero, al manifestarse por la urgencia de una Guardia Nacional:
"Yo todos los días recibo el parte de la policía de lo que sucede a nivel nacional y duele mucho. Por ejemplo, (...) el asesinato ayer en Xalapa que todo hace pensar que fueron policías", dijo el mandatario, quien agregó que existen casos también donde ha participado el Ejército en violaciones flagrantes y lo puso como ejemplo de castigo.

Evadidos

Dado que a la escena del crimen en Lázaro Cárdenas arribaron diversas personas cuya identidad aún se desconoce, la Fiscalía realizó la petición directa de la información sobre ello al Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado; asimismo, al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se le pidió la colaboración para poner a disposición a los involucrados.

De esa petición, son testigos todos quienes integran la Mesa de Coordinación para la Paz, pues fue en una de esas reuniones, que se pidió no solapar actos de este tipo y entregar a los responsables, que en ese momento seguían en activo. Por alguna razón, tres se dieron a la fuga y solo uno fue capturado.

Al respecto, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Marcos Even Torres Zamudio, señaló que de haber existido una mejor colaboración entre SSP y FGE, se habría tenido éxito en la captura de los cuatro. Sobre una presunta complicidad para la evasión, prefirió no opinar.
“Después del evento -la ejecución- participan más personas.

Incluso hay una persona que llega con un casco, miembro de la corporación policiaca y realiza una serie de eventos con los cuales altera la escena del crimen y de una manera tratan de engañar a la autoridad, porque luego de eso llegó la autoridad ministerial”, reveló.

Y agrega:
“Pero con el video que afortunadamente se logró recuperar, con ese logramos ver absolutamente la realidad de qué fue lo que pasó. Es muy lamentable que se haya dado este escenario, no solamente la ejecución extrajudicial sino que además miembros de la propia corporación se prestan para alterar la escena del crimen y dar a entender que fue el evento realizado de una forma distinta a la que el propio IPH refiere”, dijo.

El servidor público agrega que en la alteración de la escena participaron más personas, incluso un civil “al cual todo mundo le brinda canonjías, nadie le dice nada, está dentro de la escena pero no sabemos qué es”.

Las identidades se siguen investigando y por ello la carpeta sigue abierta. El resto de elementos, al menos media docena más, no hizo el mayor esfuerzo por evitar que estos hechos sucedieran. También se les busca.

COLUMNAS

Metrópoli
Francisco L. Carranco
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez