Estatal
Aplica ASF, programa de auditoría SIGMAVER en todo el país

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Aplica ASF, programa de auditoría SIGMAVER en todo el país
26 de Marzo de 2019 12:04 /
Javier LaertesEl Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizada de Veracruz (SIGMAVER), podría implementarse en todo el país para la realización de auditorías donde la Auditoría Superior de la Federación (ASF), buscará firmar un convenio de colaboración con el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), adelantó el Auditor Especial de Gasto Federalizado, Emilio Barriga Delgado.
Explicó que este sistema creado en Veracruz por el órgano auditor facilita las acciones y ayuda a evitar en muchas ocasiones, situaciones que podrían derivar en observaciones.
Y es que mencionó que la propia ASF podría implementar este sistema, por lo que reiteró el interés porque el SIGMAVER, pueda implementarse en todo el país en el futuro.
“Inclusive la propia Auditoría Superior de la Federación le gustaría tener un sistema como este, vamos a ver si hay posibilidades de firmar un convenio para que podamos hacer uso de él y empezar a hacer un programa de fiscalización en línea con estos Sistemas interconectados; debería ser en todo el país. Nos vamos satisfechos con un buen sabor de boca de lo que están trabajando aquí en el ORFIS”, resaltó.
El funcionario de la ASF reconoció las acciones que se llevan a cabo en la entidad veracruzana a través del ORFIS, en coordinación con los entes fiscalizables para que se cumplan con la normatividad, como el convenio que se firmó con la Secretaría de Finanzas y Planeación.
“Fuimos testigos de un evento muy importante, la firma del convenio del ORFIS y la Secretaría de Finanzas Estatal, para que los organismos usen el sistema contable que desarrollaron, nos presentaron ya el caso de los municipios y sin duda esa es una buena práctica que se debería reflejar en todo el país; hay que felicitarlos, esto lo vamos a llevar nosotros como un caso de ejemplaridad en el país”.
Respecto a la capacitación de los servidores públicos, Barriga Delgado manifestó que en estados como Veracruz son de suma importancia por su diversidad, pues hay normativa que acaba de entrar en vigor y su desconocimiento podría provocar observaciones graves en sus cuentas públicas.
“En estados como Veracruz que son tan complejos, que tienen tantos municipios con niveles de desarrollo institucional tan diverso, por lo que platicábamos de las implicaciones de la Ley de Disciplina Financiera que entró en vigor a los Municipios apenas el año pasado y nos preocupa, porque es una Ley compleja, que tiene muchas implicaciones y su inobservancia o su desconocimiento puede llevar inclusive a que se tengan que reintegrar recursos al Gobierno Federal; eso puede meter en problemas financieros a los municipios, pero además afectar a la población a la cual estaban destinados estos Fondos”, finalizó.