Estatal
Entrega SEV más de 13 millones de libros de texto para el siguiente ciclo escolar

Foto por: Foto Los Editores / Xalapa, Ver.
Entrega SEV más de 13 millones de libros de texto para el siguiente ciclo escolar
05 de Marzo de 2019 12:55 /
Javier LaertesEl proceso de distribución de libros de texto gratuitos para el siguiente ciclo escolar inicia desde el primer día de enero, donde cuenta con la bibliografía que se utilizará por más de 13 millones de estudiantes en la entidad veracruzana, adelantó el Subsecretario de Desarrollo Educativo Moisés Pérez Domínguez.
El funcionario dependiente de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), explicó que este proceso da inició desde los primeros días de enero donde para el mes de marzo y una vez que concluyó el proceso de preinscripción, se contará con el total de libros que se requerirán.
“El proceso empieza a partir del primero de enero de cada año, sin embargo, con este cambio de gobierno estamos a la espera de los nuevos lineamientos que nos marquen, estamos en ese proceso, este mes de marzo tendremos la cantidad que necesitamos para siguiente ciclo, debido a que en este periodo de preinscripciones vamos haciendo un estimado de lo que se necesite en cada una de las escuelas del estado de Veracruz”, puntualizó,
En tanto, dejó en claro que se cuenta con la bibliografía necesaria para el total de estudiantes del sistema educativo público, reciban sus libros de texto al inicio del siguiente ciclo escolar 2019-2029 que dará inicio en agosto próximo.
“El ciclo pasado entregamos más de 13 millones de libros en todo el estado a través de nuestra coordinación de apoyo para la mejora educativa, en ese sentido atendemos toda la necesidad de nuestro estado, esa es la función que tenemos, que no quede ningún niño sin sus libros de texto; seguramente este año habrá un incremento, tenemos una plataforma que nos informa todas las necesidades que tienen las escuelas preescolar, primaria y secundaria en todas sus modalidades y en esta medida tenemos las necesidades”, detalló.
Explicó que con respecto a los cambios del modelo educativo en todo el país donde se contempla la bibliografía, estos entrarán en vigor para el ciclo 2020-2021 por lo que, para el siguiente año, aún se utilizarán los del modelo anterior.
“Hay un planteamiento de la nueva reforma educativa planteada por Andrés Manuel López Obrador, por el Secretario de Educación Pública a nivel federal el licenciado Moctezuma, sin embargo, en este nuevo ciclo escolar que inicia a mediados del año, se seguirá trabajando con los libros de texto que se vienen manejando este año”, explicó.