Nacional

Zona libre en la frontera no es ocurrencia: AMLO

05 de Enero de 2019 13:36 /

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el plan de Zona Libre en la frontera norte del país es parte de un plan de desarrollo nacional.

"No es una ocurrencia, aún teniendo los antecedentes históricos, se trata de un plan nacional de desarrollar a nuestro querido México, creando cortinas de desarrollo”, argumentó el presidente en un mensaje en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Detalló que estas cortinas de desarrollo empiezan en el sureste, con proyectos como el Tren Maya, así como la construcción de un tren de carga en el Istmo de Tehuantepec.

“Vamos a competir en buena lid con Panamá”, ya que dicha zona de 250 kilómetros comunica a Asa con la costa este de Estados Unidos.

Aseguró que en dicha zona se rehabilitarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

Como parte de la zona Libre en la frontera Norte, el presidente declaró que los energéticos como el diésel el gas y la luz van a costar los mismo que “del otro lado de la frontera”.

Dicho plan está considerado para dorar dos años, pero “el compromiso es que se mantenga cuando menos en el sexenio” y aseveró que en tres meses buscará un dialogo para revaluar dicho plan.

Afirmó que, tras el incremento en el salario mínimo, recibió una llamada del presidente español, Pedro Sánchez, quien lo felicitó y mencionó que él tomó la misma medida.

Necesitamos certidumbre: Javier Corral
En su oportunidad, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, aseguró que se debe buscar una convención hacendaria para redistribuir las cargas tributarias entre los distintos órdenes de gobierno.

De cada peso que Chihuahua entrega, nos regresan 42 centavos”, aseguró Corral. Por ello, pide que los gobiernos central, de estados y municipios tengan una auténtica corresponsabilidad.

“Necesitamos que eso quede en la ley y en la constitución para generar certidumbre” y agregó que estas decisiones no deben basarse en decretos presidenciales

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, declaró que este plan abarcará 6 estados y 43 municipios, los cuales generaron 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2007.

Tan sólo el estado de Chihuahua aporta 3.2 puntos del PIB nacional y generó cerca de 45 mil empleos, agregó la secretaria.

Con estímulos a la inversión, reducción del Impuesto Sobre la Renta a un 20 por ciento y del Impuesto al Valor agregado a un 8 por ciento, el Programa de Zona libre diversificará la inversión ya que busca potenciar “el dinamismo de la región”, afirmó Márquez.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez