Estatal

Necesaria Autoexploración Cáncer de mama representa la segunda causa de muertes en mujeres en el estado

09 de Septiembre de 2018 13:52 /

Javier Laertes

En Veracruz el cáncer de mama se ubica como la segunda causa de muertes entre mujeres, donde varios factores influyen en esta situación reconoció la Presidenta de Grupo Reto Xalapa, Minerva Fernández Morales.

“La estadística sobre el cáncer de mama en el estado de Veracruz, ocupa el segundo lugar como causa de muerte, ya casi alcanzo al primer lugar en la mujer veracruzana”, dijo y señaló que factores como el hereditario, la alimentación, la falta de ejercicio, cuando trabaja con químicos o que habitan zonas donde hay radiación, así como fumar generan esta enfermedad.

En ese sentido, lamentó que las cuestiones socio – culturales como es el pudor de las féminas, evitan que se auto exploren o acudan al médico, por ello reiteró el llamado a las mujeres atenderse y “no dejarse a lo último”.

“La religión, hay religiones que no permiten ir al médico porque el médico las va a ver, también la geografía del estado de Veracruz impide que la mujer accese a los centros de salud evitan que la mujer asista. La mujer está acudiendo al médico en la tercera fase, cuando ya tienen el cáncer desarrollado”, señaló y puntualizó que en zonas rurales es alta la incidencia de mujeres con cáncer de mama, así como en las principales ciudades en las zonas urbanas, como es el caso de Coatzacoalcos.

“Por ejemplo hay mucho cáncer de mama en Coatzacoalcos, Poza Rica, Minatitlán, Córdoba, en Veracruz, en Xalapa, Tuxpan, es a lo largo de nuestra geografía veracruzana que una mujer está muriendo por cáncer de mama por no acudir con oportunidad”, explicó.

Por lo anterior, manifestó que la autoexploración una vez al mes, para que en el momento de detectar algo raro, acudir de manera inmediata con el médico ya que en muchas ocasiones acuden cuando la enfermedad avanzó.

“La estadística actualmente señala que la mujer fuma, es un riesgo, el alcohol es un factor de riesgo a cáncer, la mujer también la estadística en alcoholismo de la mujer mexicana es más alta que el hombre en algunos lugres, la mujer está consumiendo alcohol y este es un factor de riesgo, así como el consumo de harinas, grasas, alimentos con conservadores”, por lo que recomendó una alimentación sana rica en verduras y frutas.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez