Estatal
Feria Canadevi-Infonavit Nuevas edificaciones incluyen aspectos de tecnología amigable con el ambiente

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Jesús Arturo Flores Lomán, presidente de la Cámara Nacional de la industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi)

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Jesús Arturo Flores Lomán, presidente de la Cámara Nacional de la industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Jesús Arturo Flores Lomán, presidente de la Cámara Nacional de la industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).

Foto por: Gabriela Lira / Orizaba, Ver.
Jesús Arturo Flores Lomán, presidente de la Cámara Nacional de la industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).




02 de Septiembre de 2018 17:38 /
Gabriela LiraOrizaba, Ver.- Luego de muchos años en que se dejó de construir vivienda vertical, las políticas nacionales se reorientaron en este tema, con el fin de contener la creciente expansión de la mancha urbana, señaló Jesús Arturo Flores Lomán, presidente de la Cámara Nacional de la industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).
Al acudir para la realización de la Feria Regional de la Vivienda Canadevi-Infonavit 2018, el entrevistado refirió que, además de volver al modelo de ciudades compactas, la edificación de vivienda incluye ahora aspectos de tecnología amigable con el ambiente.
Recordó, que por años crecieron las ciudades con casas individuales, lo que provocó una mancha urbana “gigantesca” y en diez años las ciudades crecieron tres veces.
Mencionó que, ante ello se ve la necesidad de contener esa expansión y se volvió a la verticalidad.
En cuanto a las tecnologías amigables, recordó que el Infonavit inició esta tendencia con la emisión, hace algunos años, de sus certificados verdes, en donde se tenían casas con medidas de ahorro de agua y energía, lo cual tuvo un gran impacto y generó que ahora se tenga una línea básica con esas eco-técnicas.
Explicó que estas casas cuentan con llaves ahorradoras de agua, recubrimientos aislantes en muros y focos que consumen menos energía, lo que impacta favorablemente al propietario.
Sobre el próximo cambio de gobierno, comentó que se han tenido acercamientos con las personas que estarán a cargo de lo que es vivienda, quienes les han señalado que las políticas en este rubro, se mantendrá al menos por un año, lo que genera certidumbre en los constructores.