Estatal

Tras Precipitaciones Déficit de lluvias hasta septiembre por fenómeno de 'El Niño'

21 de Agosto de 2018 15:02 /

Javier Laertes

Xalapa, Ver.- El denominado fenómeno del “Niño” genera condiciones de déficit de lluvias en lo que va de la temporada, donde tan sólo en agosto a pesar de las precipitaciones de los últimos días y semanas, estas son menores que el promedio señaló el subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos José Llanos Arias.

“Probablemente en lo que es la zona norte, la cuenca del Pánuco y las cuencas Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, concluyamos con precipitaciones por debajo del promedio; el pronóstico para lo que es el mes de septiembre y octubre nos sigue indicando con déficit de lluvia en nuestro estado obviamente podrían estarse presentando algunos eventos fuertes de manera local, pero aparentemente al final de cada uno de estos meses la lluvia registrada no sería lo suficiente para que estuviéramos por arriba del promedio”, explicó.

El funcionario estatal reconoció además que este déficit se mantendrá en lo que resta del presente mes de agosto, así como también se prevé podría extenderse hacia septiembre y octubre.

“A pesar de que se tengan lluvias esta semana y prácticamente el martes sería el día con precipitación a lo largo de la entidad veracruzana, en el resto de la semana lo que esperamos son los chubascos vespertinos a nocturnos en la zona montañosa y durante las noches y primeras horas de la mañana en zonas de costa, pero al final la lluvia acumulada en estos últimos nueve días del mes de agosto, estaría por debajo de lo que normalmente llueve”, apuntó.

Reiteró que el fenómeno del “Niño” se encuentra en un 60 por ciento, lo que ocasiona esta falta de lluvias, así como los pocos ciclones que se han generado a pesar de la temporada en el territorio nacional.

“Al final de cada uno de estos meses la lluvia registrada no sería suficiente para que estuviéramos por arriba del promedio; el verano o gran parte de la época de lluvias que nuestro estado esté por debajo de lo que normalmente sucede; además de otros factores se debe a que el fenómeno del Niño de acuerdo a los modelos sigue previéndose que en el otoño continúe desarrollando hasta con un 60 por ciento de probabilidad”, explicó.

Por lo anterior, insistió que esta situación ha limitado el número de ciclones y tormentas tropicales en la cuenca del Océano Atlántico, sin embargo, reconoció que se trata de un pronóstico de largo plazo por lo que hay que dar seguimiento.

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez